La Dirección de Estudios Psicopedagógicos del Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) ha revelado que a través de un estudio realizado recientemente en la comunidad educativa del país se ha encontrado un alto porcentaje en los indicadores de duelo, problemas de adaptación y crisis de ansiedad.
Moreno indicó que la región educativa con los más altos indicadores de duelo fue Veraguas, mientras que las regiones de Panamá Centro y Panamá Oeste marcaron un alto porcentaje de ansiedad y de adaptación.
"Tenemos chicos que entra a tercer grado y nunca han ido a la escuela, emocionalmente se afecta, el chico estaba acostumbrado a estar en casa, en pantalla, ahora tiene que estar en un salón de clases, tiene que estar sentado, seguir una serie de indicaciones y eso produce una serie de ansiedades y para la adaptación cuesta un tiempo", explicó el subdirector.
Moreno también recalcó que se han encontrado con una gran cantidad de violencia, producto de la violencia que se vive en casa, algo que no pudo ser detectado durante los dos años de pandemia por los docentes, ante la imposibilidad de ir a las aulas de clases.
"Los casos que más hemos tenido y lo que el estudio nos ha ido mostrando, fue en los casos de premedia y media, más que en los casos de los chicos de primaria, pero en primaria hemos tenido algunos casos de conducta inadecuada y que no es la correcta en un aula de clases", explicó Moreno.
El subdirector indicó que están analizando estos indicadores y con esta encuesta y evidencia en mano podrán trabajar en las diferentes regiones educativas ante el 43% de afectaciones emocionales que ha revelado el sondeo se ha dado en la comunidad educativa.
El Meduca estará aplicando en los próximos días el Plan de Acción Sociemocional (PASE), para atender a estudiantes, docentes y padres de familia, tras las consecuencias que ha dejado en cada individuo la pandemia, además se harán intervenciones pedagógicas en áreas específicas.