El Festival Nacional del Sombrero Pintao, se realiza cada año en el mes de octubre, en el distrito de la Pintada, provincia de Coclé, consta de una serie de concursos para seleccionar los mejores sombreros en diferentes categorías, donde se evalúa por "las vueltas" ya que esto determina la calidad del sombrero y su valor.
¿Qué dice la ley 330?
- La ley 330, decreta que se instituye el Festival Nacional del Sombrero Pintao, una vez al año en el mes de octubre, con la finalidad conservar, divulgar y promover las costumbres y tradiciones del distrito de La Pintada.
- El documento agrega que el Estado reconocerá un apoyo anual, a través de los presupuestos devengados a MiCultura, ATP, MITRADEL, para la realización del Festival.
- Se crea un patronato con las siguientes funciones: organizar, promover, dirigir, administrar los fondos entregados por el estado y de fuentes privadas, realizar otras actividades anuales que se crea pertinente para promover la actividad.
- El patronato estará conformado por el Alcalde de distrito, el presidente de Concejo Municipal y por representantes del: Ministerio de cultura, Ministerio de trabajo, de la autoridad de Turismo de Panamá, dos representantes artesanos, dos de la Sociedad Civil y un representante de la Cámara de Turismo de La Pintada.
- El patronato estará exento de impuestos y gravámenes nacionales (impuesto o cargo que se aplica sobre un bien o riqueza).
- La contraloría General de la Republica (CGR), fiscalizará el manejo de fondos y bienes.
- El patrocinio deberá presentar un informe de auditoría a la Contraloría General y al Ministerio de Cultura, antes de que cierre la vigencia fiscal anual.