La primera etapa de la mesa única de diálogo concluyó la noche del viernes con la firma de un acuerdo con respecto al punto ocho de la agenda consensuada, relacionado con la instalación de la mesa intersectorial y de seguimiento. También establecieron los parámetros para dar paso a la segunda fase.
Asimismo se deberán discutir los ejes temáticos propuestos por las organizaciones sociales, siendo los siguientes:
- Seguridad y soberanía alimentaria.
- Derechos humanos, ambiente y pueblos originarios.
- Vivienda y hábitat (infraestructura pública).
- Educación, juventud y desarrollo social.
- Salud y seguridad social
- Laboral.
- Transporte y logística.
Parametros de la segunda etapa
Se propuso que la figura del mediador se haga mediante consenso de los participantes y que la convocatoria para la primera reunión de la segunda etapa la hará la iglesia católica, y luego el nuevo facilitador de la segunda fase estará a cargo de la convocatoria y la iglesia católica será observadora.
La metodología de la segunda etapa será decidida y aprobada en la primera reunión, la cual se fijó para el 6 y 7 de octubre de 2022 a las 10:00 a.m. en la Universidad Tecnológica de Panamá.
En la segunda etapa participarán los grupos sociales, representantes del sector empresarial, Gobierno Nacional y otros sectores vinculados a los ejes temáticos. Cada grupo tendrá 8 miembros principales y sus suplentes; y todos los participantes tendrán igualdad de condiciones con derecho a voz y voto.
Las sesiones plenarias de la segunda etapa se llevarán a cabo en Penonomé y el Gobierno Nacional garantizará la logística para las reuniones.
Las reuniones de la segunda etapa tendrán una duración de 8 horas dos días a la semana y serán transmitidas por SERTV, para garantizar la transparencia.
Por otro lado, se estableció que se reactivarán las mesas de seguimiento a los acuerdos alcanzados en la primera etapa; y las comisiones serán instalada antes de la primera sesión de la segunda fase; el Gobierno Nacional notificará a los voceros de las organizaciones sociales, la fecha de la reunión correspondiente en un término de 5 días hábiles.
“De esta manera, concluye la primera etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, con el debate y consensos en 8 temas de la agenda: 1. Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional; 2. Rebaja y congelamiento del precio del combustible; 3. Rebaja y abastecimiento de medicamentos en Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar; 4. Se cumpla con la Ley del 6% del PIB, para educación; 5. Rebaja de la Energía; 6. Discusión del tema de la Caja de Seguro Social; 7. Corrupción y transparencia; y 8. Mesa intersectorial y de seguimiento”, puntualiza el Gobierno Nacional en el Boletín No.51 de las Negociaciones por la Paz.