Con el objetivo de promover el acceso de las mujeres a la aplicación tecnológica de intermediación de viajes, como usuarias conductoras, el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y DiDi en Panamá, llevaron a cabo la firma de una alianza.
“La autonomía económica, uno de los cuatro pilares con los que trabaja el Inamu en Panamá, es la capacidad de generar recursos propios a partir del acceso a fuentes de ingreso, lo cual es esencial para que las mujeres cuenten con ganancias monetarias que le permitan tener acceso a bienes y servicios, y que de esta manera puedan tener el poder de tomar decisiones sobre distintos ámbitos de su vida”, indica Inamu en un comunicado.
El Inamu detalla que como entidad responsable del impulso y ejecución de la política pública de igualdad de oportunidades para las mujeres, se encarga de proveer una plataforma adecuada para que empresas con conciencia de género, garanticen iniciativas de inclusión efectiva para poblaciones de especial atención como las mujeres; y que personal técnico de la entidad se encarga de brindar los instrumentos y herramientas, no solo para el diseño y ejecución de proyectos que beneficien a las mujeres, sino también para el seguimiento y monitoreo de los mismos, permitiendo evidenciar los resultados e impactos positivos de la intervención.
“La realización de esta alianza es una acción afirmativa más, que nuestro Instituto Nacional de la Mujer hace realidad para contribuir a la transformación de esas relaciones de género desiguales y que incrementan la vulnerabilidad en las mujeres. Brindarles una herramienta a las mujeres, principalmente, de zonas urbanas en esta ocasión, a través de la empresa privada, es una apuesta que asegura óptimos resultados”, manifestó Nellys Herrera, directora general del Inamu.
Explica que un estudio de la OCDE evidencia que actualmente las mujeres ganan un 12.8% menos que los hombres; y existen datos de que las mujeres en posiciones directivas son considerablemente menos.
“Desafortunadamente, las mujeres se enfrentan a mayores barreras de entrada para acceder a actividades económicas, no necesariamente porque tengan menos educación o estén menos calificadas, sino porque se enfrentan a discriminación por género. Por esto, las aplicaciones de intermediación juegan un rol muy importante en la promoción y construcción de sociedades más equitativas. Pareciera que la igualdad entre géneros debería ser obvia, pero desafortunadamente en muchísimas industrias no es el caso”, agrega la entidad.
Vicente Roqueñí, Director Regional de Asuntos Públicos y Política Pública para DiDi en América Latina, señaló que DiDi tiene el compromiso por revertir la tendencia de desigualdad, por lo que una mujer que se conecta una hora a través de esta plataforma para generar ganancias con su vehículo, generará exactamente las mismas ganancias que un hombre en ese tiempo.
Indica que en materia de seguridad, DiDi es una de las aplicaciones pioneras en el desarrollo de funciones de seguridad en beneficio de las personas usuarias y usuarias conductoras, contacto con una serie de soluciones que permiten detectar situaciones de riesgo y recurrencias.
“En DiDi trabajamos diariamente para que tanto personas usuarias como usuarias conductoras tengan la mejor experiencia a la hora de utilizar la aplicación. Para ambas partes, las medidas de seguridad implementadas por DiDi son de los atributos de la aplicación más altamente valorados. Esta inversión en investigación y desarrollo al servicio de la seguridad es continua y está muy enfocada en derribar todas esas barreras y prejuicios que alejan a las mujeres de hacer uso de una aplicación que conecta con movilidad como usuaria conductora y aprovechar sus beneficios”, puntualizó Roqueñí.
Las soluciones que permiten detectar situaciones de riesgo y recurrencias son:
- Centro de emergencias DiDi 24/7: La aplicación cuenta con un equipo de soporte calificado para apoyar tanto a los usuarios como a los socios conductores durante cualquier incidente o emergencia mientras usan la app. El Centro de Soporte de Emergencias DiDi tiene comunicación directa con las autoridades y sus diferentes redes de apoyo.
- Zonas de alerta: La app cuenta con zonas de alerta que generan una notificación, dándole la libertad al socio conductor de tomar o no el servicio.
- Privacidad de números telefónicos: DiDi protege los números telefónicos y los datos personales. Las llamadas realizadas entre usuarios y socios conductores usando la aplicación no muestran el número real.
- Desvincular socio/usuario: Si no se desea que la aplicación vuelva a conectar a un usuario con un socio conductor y viceversa, en el menú de calificación se encuentra un botón de desvinculación de usuario/socio conductor una vez finaliza el servicio. Esto evita que coincidan en una solicitud futura.