Panamá Nacionales -  2 de octubre de 2025 - 07:51

Interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia: Gobierno alista hoja de ruta para comunidades

El Gobierno coordina acciones sociales en comunidades por donde pasará la línea de interconexión eléctrica Panamá-Colombia, un proyecto que iniciará en 2026.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Gobierno Nacional anunció que llevará soluciones sociales inmediatas a las comunidades por donde pasará la Línea de Interconexión Eléctrica Panamá-Colombia, un proyecto de 500 kilómetros de extensión con capacidad de transportar 400 megavatios (MW).

En la primera reunión interinstitucional, presidida por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, participaron cuatro ministerios del gabinete social y entidades vinculadas al sector energético. El encuentro tuvo como objetivo trazar una hoja de ruta para coordinar acercamientos con las comunidades y atender de forma prioritaria sus necesidades en salud, educación, infraestructura y electricidad.

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá-Colombia

image

“El gobierno del presidente José Raúl Mulino tiene todo el interés de apoyar a las comarcas e integrarlas a las obras. Queremos que las comunidades sientan la mano del gobierno de antemano”, expresó Orillac, quien destacó además que la instalación de las torres de transmisión podrá generar empleo en estas áreas. “El gobierno del presidente José Raúl Mulino tiene todo el interés de apoyar a las comarcas e integrarlas a las obras. Queremos que las comunidades sientan la mano del gobierno de antemano”, expresó Orillac, quien destacó además que la instalación de las torres de transmisión podrá generar empleo en estas áreas.

Entre los asistentes estuvieron los ministros de Salud, Fernando Boyd Galindo; de Obras Públicas, José Luis Andrade; el ministro de Ambiente encargado, Oscar Vallarino; y la viceministra de Asuntos Indígenas, Doris Bill. También participaron representantes de la Secretaría Nacional de Energía, Etesa, la Asep y la Oficina de Electrificación Rural (OER).

Las autoridades acordaron conformar una mesa de trabajo interinstitucional que sostendrá reuniones quincenales para dar seguimiento a los compromisos y coordinar con las comunidades involucradas.

Gobierno Nacional alista hoja de ruta social para comunidades

image

Por el lado panameño, la ruta de la línea partirá desde la ciudad capital hasta Agua Fría (Chepo), atravesará la Comarca Guna Wargandí y llegará a Mulatupú, en Guna Yala, donde se conectará con un tramo submarino hacia Necoclí, Colombia.

El inicio de la construcción está previsto para el segundo semestre de 2026 y su culminación para el primer semestre de 2029. Según la Secretaría Nacional de Energía, el proyecto fortalecerá la integración energética regional y llevará electricidad a comunidades históricamente excluidas.

En marzo de 2025, el presidente Mulino y su homólogo colombiano Gustavo Petro acordaron priorizar la interconexión eléctrica como parte de una declaración conjunta en el Palacio de las Garzas.