Panamá Nacionales -  22 de mayo de 2021 - 08:50

Isla de Taboga, un paraíso anticovid con vista al mar en Panamá

Importante destino turístico de Panamá, la isla de Taboga, con poco más de 1.000 habitantes, pasó buena parte del 2020 sin visitantes extranjeros.

La alcaldesa de Taboga recorre rauda las estrechas calles de su isla. Sus vecinos hacen fila para recibir la segunda dosis de vacuna anticovid. El viernes, el 90% de sus habitantes quedó plenamente inmunizado, de adolescentes a ancianos. En Panamá, el paraíso tiene vista al mar.

A Taboga se llega en un ferry desde territorio continental en la bahía de Panamá, un trayecto que toma unos 20 minutos por el océano Pacífico.

Desde el agua, casi llegando al muelle, se aprecian las casas con paredes tan coloridas como las abundantes flores que crecen en esta isla de 5,9 km2 y de lomas cubiertas por vegetación. En su Calle Mayor, al pie de la iglesia de San Pedro, hay movimiento.

Varios toldos cubren hileras de sillas, donde los últimos grupos de habitantes de Taboga esperan su turno para vacunarse. Empleados municipales y del ministerio de Salud los aguardan con jugos, café y frutas. Si hubiera música, parecería una gran feria.

"Es una satisfacción saber que nuestra isla está casi a un 100% de vacunación. Es tranquilidad para nosotros, como una isla turística que somos, no queremos que pase nada a nuestros residentes", dice la alcaldesa del distrito de Taboga, Magaly Ricord.

El viernes, el cielo está limpio y azul, la brisa del mar entra leve y el sol empieza a calentar las angostas vías de la isla de Taboga. Tan angostas que no están hechas para autos convencionales. El principal medio de transporte son los carritos de golf.

Importante destino turístico de Panamá, la isla de Taboga, con poco más de 1.000 habitantes, pasó buena parte del 2020 sin visitantes extranjeros. Llegó a tener un total de 98 casos, pero lleva más de un mes sin contagios, según cifras del Ministerio de Salud.

Vacunas para todos en la isla

Panamá, que acumula unos 373.000 casos y más de 6.300 muertes por Covid-19, lleva varias semanas con la pandemia a raya, después de haber adoptado severas medidas de contención hasta marzo.

Eva Pons, quien cumple 16 años en agosto, junto con su hermana mayor y su madre, acaban de recibir la segunda dosis en un ambiente del club rotario de la isla, dispuesto para la ocasión.

"Me siento muy privilegiada por tener 16 años y vacunarme en un país de Latinoamérica, aquí en Taboga. No mucha gente de 16 años se ha vacunado", explica.

Admite que 2020 fue un año complicado para ella. "Fue mi año de fiesta de 15 años [que no tuvo], y no fui a ni una", recuerda.

Teresa Chu, de 54 años, también acaba de completar su inmunización. "Es una tranquilidad para todos por lo peligroso del virus pero también es una tranquilidad porque la isla depende mucho del turismo, y permite abrir las puertas con seguridad", considera.

En Taboga acoderaron el conquistador español Francisco Pizarro, el pirata inglés Henry Morgan y hasta el impresionista francés Paul Gauguin llegó en busca de inspiración. Es un imán de visitantes.

El compositor panameño Ricardo Fábrega le hizo una canción, que luego popularizó en el continente la orquesta venezolana Dimensión Latina: "Taboga, reina de las flores, eres mi inspiración. Por ti sentí una pasión, que me llenó de amor".

El turismo renace. Algunos restaurantes de la isla ya tienen comensales, mientras bañistas aprovechan para sumergirse en las aguas que el sol pinta de turquesa.

El principio del fin

Ana Lorena Chang, jefa de Salud Pública de la Región Metropolitana, explica que en algunos territorios insulares, en donde a veces es difícil acceder con frecuencia, el gobierno decidió hacer un "barrido" y vacunar a toda la población apta.

"En algunas islas hubo una excepción, en donde se permitió hacer vacunaciones arriba de los 16 años, por el difícil acceso", precisó. En todos ellos se ha usado Pfizer.

La isla de Taboga y las islas de Otoque Occidente y Otoque Oriente, conforman el distrito de Taboga, circunscritas a la Región Metropolitana, donde está Ciudad de Panamá.

En esos tres territorios, explicó Chang, "alrededor de 1.866 personas fueron vacunadas con la segunda dosis, quedando aproximadamente 400 menores de 15 años, que no están incluidos", porque las fabricantes aún no han autorizado su uso para esas edades.

La joven Eva Pons, celebra: "Es el principio del fin de la pandemia, la mayoría de la gente se está vacunando. Siento que a finales de año voy a salir de nuevo, obviamente con la ayuda de toda la gente que ha permitido que me pueda vacunar hoy".

FUENTE: AFP

En esta nota: