Panamá Nacionales -  21 de noviembre de 2022 - 13:06

Licitación pública: ¿Cómo y quiénes pueden participar?

Las personas legalmente constituidas en Panamá que no se encuentren incapacitadas de contratar con el Estado pueden participar en una licitación pública.

Ana Canto
Por Ana Canto

La licitación pública permite la participación de distintas ofertas para la adquisición de bienes, obras y servicios, en donde los concursantes pueden ser personas naturales o jurídicas, compañías y empresas nacionales o extranjeras. La propuesta que más responda a las necesidades del contratista público, logra la licitación final.

'El procedimiento de selección de contratista en el que el precio es el factor determinante, siempre que se cumpla con todos los requisitos y aspectos técnicos exigidos en el pliego de cargos. Este procedimiento se utilizará cuando el monto de la contratación sea superior a los cincuenta mil balboas (B/.50 000.00)'.

image.png
Panamá Compra, página web asignada para anunciar las propuestas seleccionadas en las licitaciones públicas del Estado.

Panamá Compra, página web asignada para anunciar las propuestas seleccionadas en las licitaciones públicas del Estado.

¿Quiénes participan?

En el Artículo 8 del DECRETO EJECUTIVO Nº. 439, del 10 de septiembre de 2020 , que reglamenta la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública en Panamá, permite la participación de las personas naturales capaces conforme al derecho común, y las personas legalmente constituidas, sean nacionales o extranjeras y que no se encuentren incapacitadas de contratar con el Estado.

¿Cómo se participa en una licitación pública en Panamá?

Para participar en una licitación pública, los proponentes deberán entregar sus ofertas, fianzas y propuestas técnicas, a la fecha, hora y lugar señalados por los contratistas públicos.

Luego, la entidad gubernamental licitante asignará una comisión verificadora con profesionales idóneos en contrataciones, los que se encargarán de aceptar la propuesta con el precio más bajo y que cumpla a cabalidad con los requisitos y exigencias solicitadas, para posteriormente, informar a la empresa, el refrendo de su propuesta.

La definición de la palabra refrendo sostiene la aprobación o autorización de una decisión o la legalización de un documento por una autoridad.