Panamá Nacionales -  29 de julio de 2022 - 17:10

Licitan proyecto de mantenimiento, recuperación de áreas verdes, infraestructura y viabilidad de la Cinta Costera I, II y III

En esta licitación están incluidos el Mirador del Pacífico y la Calzada de Amador. El acto público contó con la participación de 6 empresas proponentes.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El Ministerio de Obras Públicas de Panamá (MOP) informó esta tarde que con precio de referencia de B/.33,268,399.58 se realizó el acto de licitación por mejor valor del proyecto de servicio de mantenimiento, recuperación de áreas verdes, infraestructura y viabilidad de la Cinta Costera I, II y III – Mirador del Pacífico y Calzada de Amador, provincia de Panamá.

El ministerio indicó que el acto público contó con la participación de 6 empresas proponentes en este proyecto que está dividido en tres renglones.

"El precio de referencia del MOP para el Renglón N°1 que abarca el mantenimiento y recuperación de áreas verdes, infraestructura y viabilidad de la Calzada de Amador, fue por B/. 4,891.621.76. Para el Renglón N°2 mantenimiento y recuperación de áreas verdes, infraestructura y viabilidad de la Cinta Costera – etapa I y II, el MOP anunció el precio de B/. 15,733,019.66", señaló el MOP.

Mientras que el precio de referencia del MOP para el Renglón N°3 mantenimiento y recuperación de áreas verdes, infraestructura y vialidad de la Cinta Costera -etapa III y Mirador del Pacífico, fue por B/. 12,643,758.16.

El MOP detalló que las empresas participantes que asistieron en esta licitación fueron: el Consorcio Cinta Costera Panamá conformado por las empresas Gramas y Jardines S.A., Constructora Maos S.A., y Multiservicios Modernos S.A., la empresa Maxipista de Panamá; el Consorcio Mantenimiento Cinta Costera (Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holdings Corp). Y la empresa Constructora De León S.A., Ininco S.A., y el Consorcio Cinta Costera Grupo 1, 2 y 3 conformado por las empresas Equival S.A., y Trébol Services, Inc.

Según amplió el MOP este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de la red vial en estas zonas, tomando en consideración la seguridad vial de los usuarios y la salud ambiental y paisajismo del área.

"El alcance general de los trabajos consiste en la recuperación de todos los elementos tales como mobiliario urbano, maceteros, vialidad, drenajes, fuentes de agua potable, baños, juegos infantiles, pérgolas, adoquines, sistema eléctrico, lámparas, sistema de bombas, sistema de riego, estructuras, entre otros, con la finalidad de dejarla en su condición original", sustentó el ministerio.

La recuperación de mobiliario incluye reparación de bancas de concreto, pintura de bancas de concreto (cada 18 meses), colocación de letreros de usos, prohibición, colocación de letreros con mapa de ubicación, reparación de escalinatas, reparación y pintura de esculturas, bases, pedestales, eliminación de la corrosión, pintura de muro perimetral, suministro e instalación de sistema de medición de rayos del sol, entre otros.

Y se incluye la recuperación de puentes peatonales, reparación de muro de tierra armada en puentes peatonales, mejora del sistema de gaviones, reparación de fisuras, pintura de barandales, hidrolavado, entre otras actividades.

Mientras que sobre el mantenimiento de las zonas verdes, jardines, árboles y calzadas se explica que esta se realizará para proporcionar un ambiente y aspecto adecuado a las áreas paisajísticas del proyecto para lo cual se deberá recorrer a diario (todos los días laborables) para garantizar su mantenimiento, aspecto estético como también la salud de las plantas.

Al finalizar el acto público, se explicó a los presentes el proceso a seguir indicado que se sellará y se foliará el expediente contentivo del Pliego de Cargos y será entregado a las Comisión Evaluadora que está formalmente constituida.