Darién Nacionales -  14 de abril de 2025 - 16:31

Matusagaratí es declarado Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, ubicado en la provincia de Darién, ha sido oficialmente designado como Humedal de Importancia Internacional.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, ubicado en la provincia de Darién, ha sido oficialmente designado como Humedal de Importancia Internacional, también conocido como Sitio Ramsar. Esta distinción lo convierte en el sexto humedal panameño en ingresar a la prestigiosa lista, que reconoce ecosistemas vitales para la conservación de la biodiversidad.

La designación refuerza el compromiso de Panamá con la protección de sus recursos naturales y destaca la relevancia ecológica de Matusagaratí como hábitat clave para aves migratorias, especies en peligro de extinción y el equilibrio ambiental de la región.

La designación fue publicada este lunes 14 de abril en la Convención Ramsar http://ramsar.org, con lo cual Matusagaratí se convirtió en el Sitio Ramsar 2,566 de la lista mundial, detalla Senacyt.

“Ubicado en el corazón de Darién, Matusagaratí cuenta con 64,750 hectáreas; es el mayor humedal del país y uno de los más extensos de América Central. Su ubicación, donde confluyen sistemas de agua dulce y salada y se juntan dos regiones biogeográficas, fomenta una diversidad biológica excepcional y una gran variedad de ecosistemas, incluyendo manglares, pantanos y ríos estacionales y permanentes”, resalta la nota de la designación.

Identifican especies vegetal y animal en el Complejo de Humedales de Matusagaratí

La Senacyt agrega que investigaciones científicas desarrolladas en el lugar identificaron 10 tipos de vegetación, siendo los bosques mixtos semicaducifolios y los arbustales o bosquetes, los más abundantes.

Además, hay 51 especies de peces, las cuales representan 25% de las especies que hay registradas en Panamá; 259 especies de aves y 30 especies de mamíferos como el murciélago, ocelote, jaguar, puma, tapir, venado corzo, conejos pintados, saínos y gato solos, entre otros.

Cabe mencionar que la Convención Ramsar es un tratado internacional establecido en 1971 que insta a los países a proteger y utilizar racionalmente los humedales. Más de 172 países han ratificado el tratado, incluyendo a Panamá.

Los otros lugares de Panamá que han sido designados como Sitio Ramsar son: el Golfo de Montijo (Veraguas), Bahía de Panamá (Panamá), San San Pond Sak y Damani Guariviara (Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé) y Punta Patiño (Darién).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1911886747811910101&partner=&hide_thread=false

En esta nota: