Panamá Nacionales -  27 de diciembre de 2021 - 16:51

Meduca y la AMUP alcanzan consensos sobre calendario escolar 2022, pagos y otros temas

Además el encuentro sirvió para que los docentes conocieran sobre planes de capacitación a educadores y algunos proyectos de construcción de centros escolares.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

Un equipo del Ministerio de Educación (Meduca), encabezado por la ministra Maruja Gorday de Villalobos y la viceministra Académica de Educación, Zonia Gallardo de Smith, se reunió, en un último encuentro, con la dirigencia de la Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP) para tratar el calendario escolar 2022, los resultados del programa de Aprendizaje Acelerado, referente a pagos pendientes de 2020, y otros temas.

Según detalló el Meduca esta reunión sirvió para que los docentes conocieran sobre planes de capacitación a educadores, algunos proyectos de construcción de centros escolares en Colón, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé y programas educativos que servirán de apoyo a las clases presenciales que iniciarán en todo el país el 7 de marzo próximo.

“Creo que los problemas se solucionan si trabajamos entre todos. Como gremio apostamos a continuar con el diálogo para aportar a la solución de estos problemas. Si no aportamos a atacarlos vamos a perder como país, lo importante es que nuestros estudiantes tengan las mejores condiciones y apostamos a que conjuntamente podamos lograrlo, tal vez no al 100%, pero un inicio estemos alineados con los mismo objetivos”, indicó Fernando Ábrego, coordinador de la AMUP.

En este encuentro se desarrollaron, también temas como la bioseguridad por la directora de Educación Ambiental, Carmen Aparicio; el programa de Tanques de Agua y el proyecto de Cosecha de Agua, que explicó Lizbeth Ramos; materiales educativos 2022, por Anayka De La Espada; PRAE, la nivelación y lo que se hace para la población vulnerable; aclarar conceptos de PEI, Victoria Tello, Lizgay Girón, Kiria Kant, entre otros.

El equipo de la Meduca ofreció detalles de las organizaciones escolares, migración de particular a oficial y que se estima en un 5% para 2022; informe de vacunación y página web, que expuso el director de Informática Educativa, Adlay De Freitas; reporte del presupuesto; y una explicación pormenorizada de las infraestructuras de los centros educativos Miguel Alba (con un 51% de avance), República de Venezuela, IPT Veraguas, Francisco José De Sucre y otras, por la directora de Ingeniería y Arquitectura, Fanny Solis.

El Meduca informó que acordaron con los representantes de la AMUP reunirse el próximo 26 de enero para tratar otros temas inherentes al inicio del año lectivo 2022 y formalizar aquellos asuntos que quedaron pendientes.

En esta nota: