El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, se refirió este jueves a las inversiones del proyecto Mina Molejón y los esfuerzos que realizan para convertir el sector minero de Panamá en uno de los pilares de la economía competitiva con la generación de empleos, y para el interés de corporaciones extranjeras en el país.
Manifestó que deben pasar por un etapa de concesión de exploración, “el hecho de que las áreas estén ya en el registro de concesión minera, no quiere decir que se puede hacer cualquier cosa, debe tener un plan adecuado, un estudio de impacto ambiental y debe estar aprobado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente),si todo se cumple tenemos por delante las condiciones y reglas hechas de Panamá”.
Reiteró que la concesión del proyecto Mina Molejón, fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente.
Sobre un amparo de garantías presentado por una asociación de derecho ambiental, el titular de MICI, dijo que tiene conocimiento del recurso “pero el área formaba parte de una concesión de exploración ya, cuando uno cancela una concesión pasa a lo que es la reserva minera y no es una reserva ambiental; ellos, tienen el derecho de poner su amparo de garantía y será revisado por la Corte (Suprema de Justicia), pero nosotros debemos avanzar”.
La empresa se comprometió a invertir 200 millones de balboas en el reacondicionamiento de la mina para volverla operativa. En ese sentido, se proyecta que esta concesión representará para el Estado ingresos de 25 millones de balboas anuales, así como aportes a la CSS de los 1,000 empleos directos que se contemplan.
La propuesta de los inversionistas, implica el debido cuidado sostenible de la zona, incluye un compromiso de pagar 30 millones de balboas adeudados a la Caja del Seguro Social (CSS) y el pago de las prestaciones laborales dejadas de cumplir a más de 600 trabajadores por el antiguo concesionario.
La empresa Broadway también proyecta invertir 250 millones de balboas en la construcción de una Refinería, en la cual el Estado panameño tendrá participación accionaria del 50%.
Esta refinería dará servicios a las distintas concesiones de oro y plata en Panamá y de la región, apalancándose en la posición geográfica e infraestructura logística, el MICI.
Cabe señalar que los esfuerzos en el sector minero del país, se dan luego que Panamá se inscribió por primera vez en el International Goverment Forum (IGF), que tiene como objetivo brindar a los gobiernos nacionales, que están comprometidos en potenciar la minería como parte del desarrollo sostenible. En este sentido se recibió de parte del IGF el resultado de un trabajo llamado “Marco de Políticas Mineras en Panamá”.