Panamá Nacionales - 

MINSA advierte que Panamá presenta una epidemia de dengue

El director regional del Ministerio de Salud (MINSA), explica que existe una relajación en la población.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Panamá presenta una epidemia de dengue, así lo informó Israel Cedeño, director regional del Ministerio de Salud (MINSA). Explicó que esto se debe a un relajamiento de la población en la eliminación de los criaderos de mosquitos, además de que hay una circulación activa de las cuatro cepas del dengue.

"Actualmente estamos cruzando una epidemia de dengue, hace varias semanas, toda vez que ya tenemos más casos de los que esperábamos", resaltó Cedeño. "Actualmente estamos cruzando una epidemia de dengue, hace varias semanas, toda vez que ya tenemos más casos de los que esperábamos", resaltó Cedeño.

El director regional de MINSA, indica que esto se debe principalmente a que las personas han bajado un poco la guardia desde el punto de vista de eliminar los criaderos de mosquitos que existen y más importante aún, de no producir criaderos.

MINSA, alerta epidemiológica de malaria

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTReporta%2Fstatus%2F1730222301692448884&partner=&hide_thread=false

El trabajo del Ministerio de Salud, continúa en las cuatro áreas endémicas del país en donde se concentra la alerta epidemiológica de malaria, que hasta la fecha se reportan 9 mil 177 casos, informó la jefa del departamento de Control de Vectores, Carmen Pérez.

“Hemos concentrado en los últimos ocho meses el trabajo a través de acciones con el recurso humano, financiamiento y logística para llegar a estas áreas, sobre todo con las dificultades que hemos tenido vía terrestre, por lo que hemos utilizado la vía acuática” dijo Pérez. “Hemos concentrado en los últimos ocho meses el trabajo a través de acciones con el recurso humano, financiamiento y logística para llegar a estas áreas, sobre todo con las dificultades que hemos tenido vía terrestre, por lo que hemos utilizado la vía acuática” dijo Pérez.

Por último, Pérez indicó que el MINSA sigue abasteciendo de insumos a estas zonas endémicas, para continuar haciendo el trabajo y disminuir los casos de malaria.

Áreas donde hay más casos de malaria según MINSA

Pérez señaló que, a diferencia de otras enfermedades vectoriales, los casos de malaria se siguen focalizando sólo en cuatro regiones endémicas: comarca Ngäbe-Buglé, Guna Yala, Darién y Panamá Este.

En el último informe del departamento de Epidemiologia de la semana No. 46, se han confirmado 61 nuevos casos de Malaria, en Guna Yala, Darién, Panamá Este y comarca Ngäbe Buglé.

El Minsa continúa reforzando las estrategias para mitigar los casos de Malaria en el país, las estrategias de promoción y prevención en estas áreas, distribuyendo mosquiteros con químicos e igualmente, reforzando la capacidad operativa y el abastecimiento de medicamentos contra esta enfermedad en todo el país.

En esta nota: