La Dirección de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá logró detectar 3,819 productos farmacéuticos presuntamente falsificados o ilícitos, a través de diversas inspecciones en diversas regiones del país.
Las inspecciones tenían por objetivo detectar faltas a las normativas sanitarias vigentes, es decir medicamentos sin registro sanitario en Panamá dispuestos a la venta al público.
Elvia Lau, directora de Farmacias y Drogas del Minsa, manifestó que estos operativos son efectuados con regularidad, pero fueron reforzados en el mes de septiembre para dar relevancia a este ilícito.
Lau detalló que durante los operativos se detectaron en el mercado nacional faltas a la normativa sanitaria vigente como medicamentos sin registro sanitario para Panamá puestos a la venta, productos que declaraban en su etiquetado funciones terapéuticas para el cáncer, acné, antiparasitarios, entre otros, pero tampoco contaban con registro sanitario y declaraban ser fabricados en un país de la región, productos de procedencia dudosa, productos que no reúnen las condiciones de almacenamiento, muestras médicas dispuestas para la venta
Entre los productos que fueron retirados del mercado están 547 unidades de medicamentos sin registro sanitario, 7 unidades de muestras médicas puestas a la venta, 2,626 unidades de muestras medidas que se presume estaban destinadas a la venta, 38 productos con etiqueta adulterada y 192 unidades de productos que en su etiquetado declaraban indicaciones terapéuticas sin contar con registro sanitario.
La viceministra de Salud, Ivette Berrío, explicó que estos productos farmacéuticos falsificados o de bajo estándar pueden contener químicos que van en contra de la salud.
Berrío dijo que los medicamentos ilegales pueden haber sido falsificados o estar mal etiquetados de forma deliberada, contienen con frecuencia una dosis inadecuada, excesiva o insuficiente del principio activo, y algunos contienen mercurio, arsénico, raticidas o cemento.