El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Epidemiología, ha reportado un total acumulado de 31,605 casos de dengue en Panamá hasta la semana epidemiológica N°51 (15-21 de diciembre de 2024).
La Región Metropolitana lidera las cifras con 8,457 casos, seguida por San Miguelito con 4,157 y Panamá Oeste con 3,293. Otras regiones con altos índices de incidencia incluyen Colón (3,265), Panamá Norte (3,007) y Bocas del Toro (1,838), con un total de 8 casos registrados en extranjeros. Juntas, estas áreas concentran el 70% de los casos a nivel nacional.
MINSA comparte informe de otras enfermedades
El informe también resalta que el Departamento de Epidemiología ha identificado 2,636 hospitalizaciones por dengue en lo que va de 2024, de las cuales el 51.5% se distribuye entre la Región Metropolitana (735), Panamá Oeste (340) y Colón (285). La tasa de letalidad nacional se mantiene en 0.16%, con un total de 52 defunciones confirmadas, la última registrada en la semana 51 (correspondiente a la semana epidemiológica 45). Las zonas más afectadas por las defunciones incluyen Colón (14), Metropolitana (12) y Panamá Norte (6).
El Minsa hace un llamado a la población a eliminar criaderos de mosquitos en y alrededor de las viviendas, una medida preventiva clave para evitar la propagación no solo del dengue, sino también de enfermedades como Zika y Chikungunya. En respuesta a los brotes, el Ministerio continúa realizando operativos intensivos en las áreas más afectadas, especialmente tras la detección del genotipo Cosmopolita del serotipo DENV-2 en muestras tomadas en Bocas del Toro.
Además, el Minsa subraya que el dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, puede ser grave y potencialmente mortal. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular.
Recomendaciones del Minsa:
- Eliminar todos los criaderos de mosquitos en los hogares.
- Exigir la utilización de métodos de protección contra los mosquitos, como repelentes y mosquiteros.
- Denunciar cualquier incumplimiento de medidas preventivas en la página web del Ministerio.
Con este reporte, las autoridades enfatizan la necesidad de trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para reducir la propagación de esta enfermedad que afecta a miles de panameños cada año.