Durante la celebración de los carnavales 2024, el Ministerio de Salud (MINSA) ha reforzado la atención médica en todas las regiones y ha implementado operativos diarios para garantizar la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades. La directora general de Salud Pública, Melva Cruz, anunció estas medidas durante la conferencia de prensa del lanzamiento del operativo carnaval 2024.
Además, se llevará a cabo una campaña de sensibilización sobre prevención de COVID-19, ITS/VIH-SIDA y estilos de vida saludables, especialmente en la región de Azuero, donde los carnavales son más concurridos.
Para fortalecer estas acciones, se realizarán campañas de concientización en varias regiones del país, donde se entregará preservativos para promover el uso responsable y correcto como medida preventiva de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
En cuanto a la seguridad alimentaria, el departamento de Calidad de Agua realizará inspecciones de los carros cisterna que se utilizarán en las mojaderas, verificando que estén libres de residuos químicos o de hidrocarburos. Se permitirá el uso de camiones que transporten leche, agua de río o agua potable.
MINSA brindará atención médica
El Ministerio de Salud estará brindando atención en todo el país, con puntos fijos en Aguadulce, provincia de Coclé, y en Santa María, provincia de Herrera. Se mantendrá un equipo de emergencias médicas con ambulancias en todas las regiones del país y hospitales disponibles para atender cualquier emergencia.
En la ruta del carnaval de la Cinta Costera, se establecerá un puesto de atención médica con personal especializado y una ambulancia. Además, se realizarán operativos a los vendedores y puestos de expendio para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Finalmente, Cruz hizo un llamado a la población para que participe en las festividades de carnaval manteniendo las medidas de bioseguridad y prevención para cuidar la salud de todos. También informó sobre el primer caso de viruela símica en el año, destacando la importancia de protegerse durante las relaciones sexuales no seguras, especialmente durante las festividades.