Tras la instalación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo el pasado sábado 15 de noviembre, inició oficialmente el proceso de discusión para fijar las nuevas tasas salariales que deberán regir a partir de enero de 2026.
Durante la sesión inaugural, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, reiteró que el ajuste salarial debe analizarse con responsabilidad:
Trabajadores proponen salario mínimo de $900 en Panamá
En esta primera etapa, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) propuso elevar el salario mínimo a 900 dólares mensuales, una cifra que, aseguran, responde al aumento del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
La ministra Muñoz pidió evitar crear falsas expectativas y recordó que cualquier decisión afectará tanto a los trabajadores como a las pequeñas y medianas empresas:
Sesiones y metodología
Según el Mitradel, la propuesta es realizar cuatro sesiones durante los días miércoles, iniciando la próxima semana. En esta fase se escucharán las posiciones de los sectores laboral, empresarial y gubernamental.
Muñoz destacó que esta vez el proceso será más eficiente, reduciendo costos y evitando los recorridos nacionales que en el pasado superaban los B/.120,000 sin lograr consensos.
Ahora, el costo estimado ronda los B/.9,000, con el compromiso de lograr un acuerdo antes de fin de año y emitir el decreto antes del 31 de diciembre de 2025.


