El Gobierno de Panamá firmó un acuerdo con Mastercard para impulsar la digitalización de los pagos de transferencia monetaria, y la inclusión financiera.
Luis Oliva, administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), dijo que este proyecto tiene por objetivo incluir a la ciudadanía en la economía digital.
Oliva dijo que un 50% de los panameños no están bancarizados, y solo un 15% de los beneficiarios del Vale Digital tienen cuentas bancarias.
Explicó que la plataforma de Vale Digital permitirá en un futuro a la ciudadanía acceder a otras plataformas como Mastercard.
"Hemos logrado grandes avances con el Vale Digital que hemos podido hacer más de un millón de transferencias, pero también eso nos va a permitir que las otras transferencias monetarias que realiza por ejemplo el Mides y otras instituciones que dan algún tipo de beneficio a ciudadanos puedan utilizarlo y tengan acceso a mayor variedad de comercios", sostuvo Oliva.
El acuerdo entre el Gobierno y Mastercard establece apoyo al proceso de transformación digital del Estado, que busca bancarizar a aquellos ciudadanos que no cuenten con ningún tipo de cuenta bancaria formal.
Los beneficiarios de los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional podrían contar con una tarjeta virtual o física asociada a la plataforma de pago mediante la cédula, para realizar compras en comercios.
A través de la plataforma de aceleración digital de Mastercard y en alianza con Ampyme se beneficia al sector Mipymes y agricultura al recibir pagos de forma electrónica, incluso en áreas de difícil acceso.
También contempla programa para habilitar el acceso multimodal y los pagos digitales en los sistemas de tránsito integrados, a través de tarjetas de Metro de Panamá y recargas digitales para los usuarios del sistema de peaje Panapass de MiBus.
Además pagos digitales y tarjetas para programas de promoción turística nacional e internacional, así como el lanzamiento de una tarjeta de bienvenida al turistam con tecnología de pago sin contacto.
Mastercard se estableció en Panamá a principios de este año dentro del régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).