Panamá Nacionales -  12 de agosto de 2025 - 07:41

Polémica por jubilaciones especiales de magistrados y jueces de la Corte Suprema de Justicia

Críticas al acuerdo de la Corte que otorga jubilaciones del 100% del salario a magistrados y jueces, en medio de llamados a austeridad.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Panamá enfrenta un intenso debate tras el Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que concede a magistrados y jueces jubilaciones equivalentes al 100% de su último salario, con montos que en algunos casos superan los 14 mil dólares mensuales.

Magistrados de la CSJ reaccionan ante indignación por jubilaciones millonarias

La presidenta de la CSJ, María Eugenia López, defendió la decisión asegurando que no es un aumento salarial, sino un “régimen de compensación para el retiro”. Agregó que las dudas serán aclaradas cuando el Pleno de la Corte convoque a una conferencia de prensa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1955224188555342061&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el magistrado Olmedo Arrocha afirmó que la medida busca “hacer justicia a los jueces” y garantizarles un trato igual al de otros servidores públicos al momento de su retiro. Reconoció las críticas y dijo estar abierto a evaluar el tema:

“Lo bueno es que se ha generado un debate, y esperemos que siga con argumentos para beneficio de los jueces”. “Lo bueno es que se ha generado un debate, y esperemos que siga con argumentos para beneficio de los jueces”.

Críticas desde el Ejecutivo y la Contraloría

El contralor general, Anel Flores, anunció que presentará demandas de inconstitucionalidad contra el acuerdo, aunque admitió que será la misma Corte quien las evalúe.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1955226972205817884&partner=&hide_thread=false

“Espero que reflexionen y tomen conciencia del daño que le hacen a la economía de muchos panameños. Este contralor va a hacer todo lo posible para detener esos abusos”, señaló. “Espero que reflexionen y tomen conciencia del daño que le hacen a la economía de muchos panameños. Este contralor va a hacer todo lo posible para detener esos abusos”, señaló.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, también cuestionó la medida, calificándola de ejemplo de “desigualdad mucho mayor”. Indicó que el Ejecutivo analizará el caso, aunque reconoció que se trata de un asunto legal y que la decisión tomó por sorpresa al Gobierno.

Contexto económico y social

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1955228258833695005&partner=&hide_thread=false

El acuerdo, ya publicado en la Gaceta Oficial, se da en un momento en que el país enfrenta llamados a la austeridad y a un uso responsable de los recursos públicos. Sectores sociales advierten que estos privilegios contrastan con las realidades de miles de jubilados que reciben pensiones mínimas.