Varios precandidatos a diferentes cargos de elección popular por libre postulación se han pronunciado para exigir al Tribunal Electoral que realice una auditoría del proceso de recolección de firmas de respaldo ante posibles irregularidades que han sido detectadas.
En ese sentido, el precandidato a la Presidencia de la República, Eduardo Quirós, manifestó mediante un comunicado que hace algunas semanas dieron a conocer a las autoridades electorales una situación de posible vulnerabilidad del sistema de recolección de firmas, por lo que hace un llamado a realizar la auditoría y se garantice un proceso transparente y democrático.
VER NOTA: TE dice que app para recolección de firmas cumple con las normas exigidas
“La sombra de incertidumbre que arrojan las denuncias que se han presentado reclaman un proceso de verificación transparente e independiente, que garantice el pleno respeto de la voluntad popular. Investigación que debe concluir en la anulación de los apoyos viciados y la consecuente determinación de las responsabilidades para precandidatos a actividad ante la Fiscalía General Electoral”, enfatiza.
La precandidata a diputada, Ana Matilde Gómez también señaló la existencia de “vulnerabilidades probadas y las irregularidades evidentes”, por lo que el Tribunal Electoral “debería hacer un alto en el proceso, auditar todo, absolutamente todo lo registrado hasta el día de hoy y luego de depurar, abrir nuevamente el proceso con mayores controles”.
El precandidato presidencial, Francisco Carreira, también denunció las presuntas irregularidades y anunció la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Electoral este martes 18 de octubre.
Katleen Levy, también precandidata presidencial, denunció que estas irregularidades se observan en las estadísticas de la recolección las cuales asegura se dispararon en las últimas semanas, principalmente para el cargo de presidente.
Asimismo, el precandidato presidencial por libre postulación, Melitón Arrocha, pidió la realización de una auditoría "de todas la firmas recabadas por todos los candidatos de manera tal que se garantice la confianza y credibilidad del proceso".
Frente a las denuncias sobre irregularidades en la app usada para la recolección de firmas, el Tribunal Electoral publicó en su cuenta de Twitter que en algunos de los casos las firmas no han sido válidas porque no se completó el proceso requerido.
Asimismo aseguró más temprano que la app cumple con las normas exigidas, que los requerimientos para el uso de esta app en dispositivos móviles con validación biométrica están contenidos en el decreto 29 de 2022 que reglamenta el proceso electoral, y que la Dirección de Auditoría Interna realiza un proceso acorde a las metodologías del sistema y posee un calendario que establece de forma planificada la revisión de los vídeos que se graban como respaldo al trámite que hacen los activistas de precandidatos por la libre postulación.
Agregó, que la institución ha revisado quejas y determinó que en 1,019 no se pudo comprobar la legitimidad de las firmas y las mismas fueron anuladas; hay dos quejas por presuntas irregularidades que siguen su trámite; y que los precandidatos reciben diariamente un informe sobre las firmas recibidas y las anuladas.