Panamá Nacionales -  18 de octubre de 2022 - 10:51

Presentan denuncia ante la Fiscalía Electoral por presuntas irregularidades en recolección de firmas

El abogado Francisco Carreira está solicitando se realice una auditoría a las firmas recolectadas para todos los cargos por la libre postulación.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

El abogado Francisco Carreira, precandidato presidencial por la libre postulación, acudió este martes a la Fiscalía General Electoral, para presentar una denuncia por presuntas irregularidades en el proceso de recolección de firmas de apoyo a precandidatos independientes, para que se realice una auditoría.

Este lunes, un precandidato por la libre postulación denunció que al momento de verificar ciudadanos, la app que es utilizada para este proceso no reconoce si se trata de una fotografía o una persona real.

Ver nota: Precandidatos a cargos por libre postulación exigen auditoría del proceso de recolección de firmas

En respuesta, el Tribunal Electoral aseguró que la app para la recolección de firmas cumple con las normas exigidas.

Carreira exigió se realice un audito no solo a las firmas recolectadas por los precandidatos a la Presidencia, sino también a los cargos de diputados, alcaldes y representantes de corregimientos.

"Tenemos esta situación que hay que denunciar, imagínense ustedes ahora que vayas al proceso electoral donde el aspecto de tecnología es el que va a regir, aquí las personas que no han votado en elecciones anteriores van a aparecer votando sino hacemos algo, ese es el problema con la trampa que hay en el punto tecnológico", denunció el abogado Carreira.

Indicó que una de las fallas del Tribunal Electoral es no facilitar a los ciudadanos una herramienta para corroborar que su firma no haya sido utilizada sin su voluntad.

https://twitter.com/mbatistarios/status/1582382744994484225

Recordó que cada aplicación que los precandidatos por la libre postulación adquieren y que exige el TE para la recolección de firmas cuesta B/.36.00.

Adelantó que también pedirán al Ministerio Público investigar estas presuntas irregularidades, "toda vez que hay delito cometido por funcionarios públicos que están en el Tribunal Electoral en el tema de tecnología".

De acuerdo con el Tribunal Electoral, los requerimientos para el uso de esta app en dispositivos móviles con validación biométrica están contenidos en el decreto 29 de 2022 que reglamenta el proceso electoral.