Panamá Nacionales - 

Presidente Cortizo pide a familias con recursos no utilizar subsidio de combustible si no lo necesitan

El precio del galón de combustible en Panamá en B/.3.25 comenzó a regir el pasado 18 de julio. Cortizo dijo que es el precio más bajo en Centroamérica.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

El mandatario panameño, Laurentino Cortizo, solicitó a las familias con recursos y autos de lujo no hacer uso del subsidio de combustible de no necesitarlo.

Aprovecho a los medios para pedirles a las familias que tienen recursos, que tienen carros finos, que si no necesitan usar este subsidio por favor no lo usen, porque al final de cuentas es un subsidio que si es para todo, pero es un subsidio solidario especialmente para la gente que más lo necesitan”, expresó Cortizo en conferencia de prensa.

El precio del galón de combustible en Panamá en B/.3.25 comenzó a regir el pasado 18 de julio. Fue el resultado de una negociación entre el Gobierno Nacional y la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo).

La medida aplica para transporte público de pasajeros, flota comercial e industrial, pescadores artesanales de pequeña escala, transporte de personas en pequeña escala dentro de aguas jurisdiccionales de la República de Panamá, y vehículos con matrícula particular a nivel nacional.

Cortizo dijo que este es el precio de combustible más bajo de Centreoamérica, “es el precio y lejos más bajo de toda la región centroamericana, e inclusive es el precio más bajo antes de la guerra en Ucrania, estamos hablando de precio de galón de combustible favorable para todos los panameños”.

Indicó que al establecer el precio del combustible en B/.3.25 habrá un sacrificio presupuestario.

https://twitter.com/TReporta/status/1550216604256030722

Tenemos que pagarle a las petroleras que obviamente ese recurso no va a quedar dando vueltas en Panamá, ese recurso no se va a multiplicar en Panamá, sale para otro país, tenemos que pagarlo y eso sale del presupuesto. Tenemos que pagar también el tanque de gas que son alrededor 144 millones, eso significa que tenemos que hacer nosotros también sacrificios”, manifestó.

En ese sentido, el presidente Laurentino Cortizo adelantó que ha solicitado al Ministerio de Comercio e Industrias presentar la derogatoria de las leyes 122 y 314 relacionadas al sector turismo.