El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que emitirá este domingo un pronunciamiento en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con exigir que Washington retome el control del Canal de Panamá.
Trump criticó el sábado, a través de su plataforma Truth Social, las tarifas que Panamá cobra a los barcos estadounidenses por transitar el Canal, calificándolas de "ridículas". Además, expresó preocupación por lo que considera una creciente influencia de China en el canal, asegurando que esto amenaza los intereses comerciales y estratégicos de Estados Unidos.
El mandatario electo afirmó que esta situación representa una "completa estafa" para su país y sugirió que, si Panamá no garantiza una operación segura y eficiente del canal, Estados Unidos debería reclamar su control total.
El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos y concluido en 1914, fue transferido al control panameño en 1999, en cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter de 1977. Desde entonces, ha sido administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que ha convertido al canal en un modelo de eficiencia y contribución económica para el país.
Reacción en Panamá por el presidente Mulino
Las declaraciones de Trump han generado preocupación y rechazo entre varios sectores en Panamá, que consideran que el canal es un símbolo de soberanía nacional y un pilar fundamental para la economía panameña.
El pronunciamiento del presidente Mulino será clave para fijar la posición oficial del país frente a estas declaraciones. Analistas anticipan que el mandatario destacará los logros de Panamá en la administración del canal y defenderá su soberanía ante cualquier insinuación de intervención extranjera.
La comunidad internacional también estará atenta a la postura que adopte Panamá, considerando la relevancia estratégica del canal en el comercio global.