El presidente de la República, José Raúl Mulino, inició este miércoles su agenda oficial en Tokio, donde sostuvo un encuentro con la Liga Parlamentaria de Japón, un grupo de diputados japoneses que expresó el interés de su país en adherirse formalmente al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, con el fin de garantizar el libre tránsito por la vía interoceánica.
El grupo, encabezado por Yamamoto Junzo y el asesor Eto Seishiro, también mostró disposición a participar en proyectos estratégicos vinculados al Canal, como el del río Indio y el puerto de Corozal, además de impulsar la pronta apertura de un vuelo directo entre Panamá y Japón a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA).
Mulino agradeció el respaldo de los parlamentarios japoneses y destacó la relevancia del Canal para el comercio internacional, especialmente tras su ampliación.
Presidente Mulino se reúne en Tokio con la Liga Parlamentaria de Japón
Durante el encuentro también participaron los ministros José Ramón Icaza (Canal), quien detalló proyectos como el del río Indio y nuevas infraestructuras logísticas; Julio Moltó (Comercio e Industrias), quien instó a empresas japonesas a aprovechar las zonas francas panameñas; y Felipe Chapman (Economía y Finanzas).
Por su parte, el director de Promtur, Salomón Shamah, informó que las negociaciones con ANA para establecer la conexión aérea están avanzadas y resaltó que, mediante Copa Airlines, Panamá conecta con 58 destinos en América, incluidos ocho en Brasil, el país con mayor población japonesa en la región.
Temas abordados entre Mulino y el presidente de la Liga Parlamentaria en Japón
El presidente de la Liga Parlamentaria destacó que Japón y Panamá comparten similitudes por su carácter marítimo y la importancia estratégica de sus puertos.
Mulino estuvo acompañado por una delegación oficial integrada, entre otros, por el canciller Javier Martínez-Acha, el vicecanciller Carlos Hoyos, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, el embajador en Japón Walter Cohen y el asesor en infraestructura Roberto Roy.
Con este primer encuentro, la gira presidencial busca consolidar los lazos diplomáticos, comerciales y de conectividad entre Panamá y Japón, dos naciones estratégicamente unidas por el comercio global y la actividad marítima.