El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este jueves un encuentro con Norihiko Ishiguro, presidente de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y atraer inversión japonesa hacia Panamá.
Ishiguro destacó el interés de las empresas niponas en el país, al considerarlo una plataforma estratégica de conexión con el Caribe y Sudamérica. Subrayó además las ventajas que ofrece Panamá, como el Canal, la Zona Libre de Colón, el centro financiero internacional, la red logística y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que conecta con más de 30 países.
Mulino señaló que la reunión, en la que participaron más de 180 empresas japonesas, evidencia el creciente interés en Panamá, especialmente en sectores como la energía, la infraestructura y la aviación. “Esto lo pudimos constatar en la reunión con Sumitomo Corporation y en la presentación sobre el gasoducto del Canal de Panamá”, afirmó.
Presidente José Raúl Mulino se reunió con Norihiko Ishiguro, titular de JETRO
El mandatario también reveló avances en conversaciones con la aerolínea All Nippon Airways (ANA) para establecer un vuelo directo entre Japón y Panamá, que se sumaría a la red de conexiones de Copa Airlines desde el aeropuerto de Tocumen.
Durante el seminario auspiciado por JETRO, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, expuso la ponencia “Panamá: Su puerta de entrada a la prosperidad y la conectividad global”. Allí destacó la posición geográfica del país, la infraestructura portuaria y aeroportuaria, y el Canal de Panamá como eje del comercio mundial.
Moltó precisó que la inversión extranjera directa en Panamá superó los 2,300 millones de dólares en los primeros meses de 2025, un crecimiento de más del 14% en comparación con 2024, el mejor desempeño en los últimos quince años. En el caso específico de Japón, la inversión anual supera los 300 millones de balboas, mientras que el comercio bilateral alcanzó los 256 millones de balboas en 2024.