Estudiantes universitarios tendrán la oportunidad de colaborar como miembros de mesa del Tribunal Electoral, en las elecciones generales del 5 de mayo del 2024, y por su labor, recibirán a cambio 60 horas de servicio de social.
En julio del 2023, el Tribunal Electoral (TE) y el Consejo Nacional de Rectores (CNR), firmaron un convenio con el objetivo del reclutamiento a nivel nacional de alumnos y profesores, para realizar funciones temporales en la recepción y escrutinio de votos, y la proclamación de los candidatos electos.
Le podría interesar: Miembros de mesa del Tribunal Electoral: ¿Cuáles son los requisitos de inscripción?
"El convenio contempla también, la distribución de formularios de admisión, afiches informativos y cronogramas de capacitación en las sedes principales y regionales de las universidades oficiales y particulares de Panamá", compartió el TE.
En el capítulo III del Código Electoral, artículo 159, dispone que el tribunal nombrará a personas que sean garantía de imparcialidad. Asimismo, los ciudadanos designados deben ser de reconocida solvencia moral, actuación responsable y residir en la circunscripción donde prestarán el servicio.
Ver Código Electoral ingresando al siguiente enlace: https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29482_A/90301.pdf.
Miembros de mesa: ¿Con cuáles requisitos debe cumplir para participar?
- Ser ciudadano(a) panameño(a) mayor de edad (a partir de los 18 años).
- No haber sido condenado(a) por delito común o electoral.
- Estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
- Aparecer en el Padrón Electoral Final.
- Poseer como mínimo el diploma de terminación de estudios secundarios.
- Saber leer y escribir correctamente, así como tener conocimientos básicos de aritmética.
- No afiliación política partidista en partido político constituido o en formación, haber renunciado al menos seis meses antes de las elecciones.
- Si ha laborado en comicios anteriores, debe aparecer en la base de datos con evaluación de buena o excelente en el desempeño laboral y en la evaluación de las actas.
- Aprobar el seminario taller con un puntaje no menor de 85/100.