Panamá Nacionales - 

Wa! Mi Wallet Nacional: ¿Cómo inscribirse en la aplicación para el cobro de becas?

La billetera electrónica denominada como wa! Mi Wallet Nacional, esta disponible en las plataformas de Play Store, App Store y App Gallery.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Para cobrar las becas por medio de la aplicación Wa! Mi Wallet Nacional los estudiantes universitarios cursando niveles de licenciatura deberán inscribirse utilizando su número de celular, Correo electrónico y Documento de identidad personal; así lo explica el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU).

El IFARHU contabiliza que más de 34,000 estudiantes a nivel nacional recibirán su beneficio de becas a través de esta billetera electrónica, “siempre y cuando hayan presentado la documentación actualizada en las fechas establecidas en los cronogramas publicados en la página web.”

Mi Wallet Nacional, contará con tres secciones programadas las cuales tendrán un uso especifico: Mi Bolsillo Pago de beneficio, cédula. Cuenta de Ahorro, Mi cuenta Wa! y Tarjeta prepago, Mastercard virtual que además los estudiantes contarán con una tarjeta física y una cuenta asociada.

image.png
wa! Mi Wallet Nacional, es una aplicación utilizada para el pago de becas a estudiantes universitarios que cursan estudios de licenciatura

wa! Mi Wallet Nacional, es una aplicación utilizada para el pago de becas a estudiantes universitarios que cursan estudios de licenciatura

La billetera electrónica esta disponible en las plataformas de Play Store, App Store y App Gallery.

La plataforma fue elaborada con el objetivo de que los estudiantes becados puedan utilizar sus recursos con inmediatez, dicha billetera electrónica fue desarrollada entre el Ifarhu, la Caja de Ahorros y la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Desde el 29 de agosto hasta el 16 de septiembre del 2022, la entidad de apoyo a la educación recibirá documentos de estudiantes universitarios para el pago de becas, el instituto resalta que solo estará recibiendo documentación oficial, es decir: Aquellos documentos suministrados por la universidad con firma y sello fresco de las casas de estudios superiores.

En esta ocasión la recepción de documentos para estudiantes universitarios, en la dirección provincial, como agencias y regionales está basada en recibir los créditos y el pago de matrícula.

Según el Calendario de recepción de documentos publicado por la institución, los centros para la entrega serán en las provincias de: Panamá, Panamá Oeste, Colón, Coclé, Veraguas; Herrera, Los Santos, Bocas del Toro y Chiriquí.