Caracas (NO USAR) Venezuela 2013 - 

Venezuela expulsa a ciudadano de EEUU detenido en protestas

CARACAS, ( AFP ). El gobierno de Venezuela expulsó al estadounidense Timothy Hallet Tracy, quien estaba detenido tras los disturbios desatados luego de la elección presidencial de abril acusado de espionaje, aunque él afirma ser documentalista, informó este miércoles el ministerio del Interior y Justicia.

" El gringo Timothy Hallet Tracy, capturado haciendo espionaje en nuestro país, ha sido expulsado de territorio nacional", informó este miércoles en su cuenta oficial de Twitter el ministro de Interior y Justicia venezolano, Miguel Rodríguez.

En una declaración a la prensa, el ministro precisó que Halley abordó en Caracas un vuelo comercial con destino a Miami a las 06h40 (11h10 GMT) de este miércoles y dijo que este caso debe servir de "experiencia para quienes quieran hacer mofa de esto".

Según Rodríguez, el estadounidense habría utilizado una "apariencia" de documentalista y periodista para contactar a jóvenes que militan en partidos de la oposición a través de los cuales, dijo, "iba recabando información con videos, fotografías y reuniones".

Daniel Rosas, abogado de Halley, dijo al canal Globovisión que la libertad se dio como resultado de un "acto conclusivo" por parte de la fiscalía "porque no había elementos suficientes para acusar".

La liberación de Tracy se produjo el mismo día en que el canciller venezolano Elías Jaua y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reúnen al margen de la Asamblea General de la OEA, que se realiza en Antigua, Guatemala.

Tracy, nacido en 1978, fue detenido el pasado 24 de abril cuando se disponía a salir de Venezuela.

Tras la elección presidencial del 14 de abril, en la que el actual mandatario Nicolás Maduro venció al opositor Henrique Capriles por una diferencia de 1,49% de los votos, se desató una serie de protestas callejeras para denunciar un supuesto fraude y que dejaron 10 muertos, según cifras oficiales. La oposición ha impugnado los comicios y demanda su anulación total o parcial.

En mayo pasado, el presidente estadounidense Barack Obama calificó de "ridícula" la detención de Halley en declaraciones a una cadena televisiva.

Caracas y Washington han mantenido tensas relaciones desde que el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) llegó al poder. Ambos países retiraron a sus respectivos embajadores en 2010.

Maduro, que no ha sido reconocido formalmente como presidente por Washington, ha manifestado que las relaciones entre ambos países se pueden "procesar", pero con la condición de que "tiene que haber respeto".

Hace justo tres meses, horas antes de que se anunciara la muerte de Hugo Chávez, Caracas ordenó la expulsión de dos agregados militares estadounidenses. Washington respondió días después con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos.

FUENTE: Agencia AFP