/* Font Definitions */@font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073711037 9 0 511 0;}@font-face {font-family:Times; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;}@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Trebuchet MS"; panose-1:2 11 6 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}p {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0in; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0in; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Times; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}@page WordSection1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Después del almuerzo viene una pesadez, los ojos comienzan a cerrarse y peleas contra ti mismo para permanecer despierte. Pues, con tantas tareas pendientes, sería un pecado dormir en pleno horario de trabajo. ¿La primera solución que buscas? Una taza de café.
Muchas personas adoptan el café como un aliado para alejar el sueño. Pero, ¿esa bebida es realmente eficiente para mejorar la productividad? Según Michael Yassa, seudocientífico de la Universidad de California, la respuesta es sí . Además de dejar a las personas más despiertas, esa sustancia es capaz de mejorar su memoria.
Para llegar a esa conclusión, Michael invitó a 160 adultos que no tienen la costumbre de beber café para las pruebas. Todos los voluntarios analizaron imágenes de objetos y, luego, algunos recibieron pastillas con 200 mg (equivalente a dos tazas de café expresso) y otros recibieron pastillas o con efecto placebo, sin el menor efecto. Pero ningún voluntario sabía cuál era el efecto de las pastillas que estaban ingiriendo.
Todos los voluntarios regresaron al laboratorio 24 horas después de la primera fase del estudio. Tenían, entonces, que participar de una prueba de memoria. Vieron las imágenes que habían sido presentadas el día anterior y otras diferentes. La tarea era simple: decir si las imágenes eran nuevas, viejas o muy similares a las que habían visto un día antes.
Los dos grupos tuvieron la misma puntuación cuando tenían que diferenciar entre viejas y nuevas imágenes. Pero, a la hora de decir si la cifra era similar a la otra, el grupo que había tomado café tuvo respuestas mucho más certeras. La memoria de ellos parecía funcionar un poco más ágil.
Según la investigación, la cafeína ayuda a mejorar la memoria a largo plazo. O sea, ¿Necesitas estudiar, trabajar, decorar un texto o hacer muchas tareas al mismo tiempo? Prepare una taza de café y se feliz!