El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llamar la atención sobre el impacto creciente de esta enfermedad. La diabetes afecta hoy a más de 530 millones de personas en el mundo, y según estimaciones de la OMS, esta cifra podría aumentar significativamente si no se fortalecen las estrategias de prevención y detección temprana.
También te puede interesar: CSS implementa moderno sistema de sensores para monitorear la diabetes en niños
Diabetes genera preocupación en Panamá
En Panamá, las cifras generan preocupación. La Caja de Seguro Social informó en diciembre del año pasado que alrededor del 14% de la población panameña vive con diabetes, lo que equivale a unas 200 mil personas. El aumento sostenido de casos ha encendido las alarmas entre especialistas, quienes destacan que la enfermedad es controlable, pero requiere cambios de hábitos y un acceso continuo a tratamientos y monitoreo.
Además de promover la prevención, la conmemoración de este año pone el foco en la importancia de realizarse análisis periódicos, reconocer síntomas como la sed excesiva, la pérdida inexplicada de peso o la fatiga constante, y reforzar la educación sobre nutrición y actividad física. Organizaciones de salud en todo el mundo están desarrollando campañas para que más personas conozcan su nivel de glucosa y puedan actuar antes de que aparezcan complicaciones graves.
El Día Mundial de la Diabetes se convierte en una oportunidad para recordar que esta enfermedad no solo afecta la calidad de vida, sino que también representa una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares. Tomar conciencia de nuestra salud alimenticia ayudará a que podamos erradicar esta enfermedad y poder contar con una vida plena.




