BOGOTA, 25 Abr 2008. (AFP) La Procuraduría de Colombia alertó a las autoridades regionales sobre la necesidad de tomar medidas de salubridad para controlar la expansión de los casos de dengue, que en el primer trimestre del año llegaron a 6.820, según cifras oficiales.
La alerta se produce en momentos en que países fronterizos como Brasil y Venezuela viven emergencias provocadas por el aumento de casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Egypti.
La Procuraduría, ente que supervisa en Colombia a los funcionarios públicos, subrayó la necesidad de implementar las recomendaciones del Ministerio de Protección Social que incluyen realizar fumigaciones contra los mosquitos y campañas educativas entre la población.
A comienzos de abril ese ministerio decretó la alerta epidemiológica en cuatro departamentos del centro y este del país y en los dos principales puertos sobre el mar Caribe, tras detectar un aumento en los casos de dengue.
"La aparición de este brote en el Brasil, el proceso de calentamiento global, así como el inicio de la temporada de lluvias", obligan a intensificar el control "de los criaderos de mosquitos e intensificar la vigilancia epidemiológica", dijo entonces el jefe de la cartera, Diego Palacios.
Una de las situaciones más preocupantes es la del departamento de Cundinamarca (centro), cuya capital es Bogotá, en donde la secretaría de salud señaló que este año se han registrado 452 casos de dengue clásico y 52 de dengue hemorrágico, cifra que casi duplica las presentadas en años anteriores.
En 2007 Colombia registró 38.552 casos de dengue clásico y 4.675 de dengue hemorrágico, según el gobierno.