Salud Salud - 

Greenpeace coloca cartel contra deforestación en Argentina

Buenos Aires(AFP). Greenpeace colocó un cartel gigante contra la creciente deforestación en un puente de 60 m de altura, el punto más alto del recorrido del llamado Tren a las Nubes en la provincia argentina de Salta (norte), informó, ayer domingo, la organización ecologista en un comunicado.

"Elegimos este lugar, que representa una de las postales turísticas de Salta y de Argentina, para alertar sobre la continuidad de los desmontes que destruyen nuestros últimos bosques y ponen en riesgo la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas", afirmó la entidad.

La enorme pancarta con un dibujo que exige que se detengan las palas mecánicas que arrastran con la vegetación del monte para ganar terrenos para los cultivos, en especial de soja, fue colocado por un grupo de activistas entrenados en técnicas de escalado.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, explicó que el Congreso sancionó el año pasado la ley de protección de bosques nativos, pero el Poder Ejecutivo aún no la reglamentó y por ello continúan los desmontes.

Según la organización, el gobierno de Salta autorizó en 2007 el desmonte de más de 400,000 hectáreas de bosques nativos, cinco veces más que lo autorizado en 2006 y una cifra que supera ampliamente el promedio de deforestación anual de todo el país.

El viaducto La Polvorilla, donde fue colocado el cartel, fue inaugurado en 1932 y es considerado una de las más admirables obras de ingeniería ferroviaria.

El peso de la estructura es de 1,590 toneladas y tiene una longitud de 223 metros y en su punto más alto alcanza 63 metros de altura.

El Tren de las Nubes recorre la Cordillera de Los Andes a más de 4,000 metros de altura y en sus recorrido los viajeros pueden observar macizos de nubes debajo de los puentes o en las laderas montañosas.