Panamá Salud -  13 de febrero de 2024 - 08:55

Casos de cáncer aumenta un 77% para el 2050

Casos mundiales de cáncer aumentarán un 77% para el 2050, según estimaciones de un informe de la OMS.

Los diagnósticos de cáncer en todo el mundo alcanzarán los 35 millones en 2050, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento del 77% con respecto a los 20 millones de casos diagnosticados en 2022.

Casos de cáncer: Datos de la OMS

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS ha publicado datos que abarcan 185 países y 36 tipos de neoplasias. Según los investigadores, el cáncer pulmonar fue la forma más prevalente en todo el mundo en 2022, seguido por neoplasias de mama, colorrectal, próstata y estómago en las mujeres.

La agencia señala desigualdades en la carga del carcinoma en países desarrollados. Por ejemplo, en naciones con alto índice de desarrollo humano, 1 de cada 12 mujeres tiene cáncer de mama y 1 de cada 71 muere por ello. En países con bajo IDH, 1 de cada 27 mujeres tiene un tumor maligno de mama y 1 de cada 48 muere debido a la falta de diagnóstico temprano y tratamiento.

Por otra parte, se observan desigualdades en los servicios oncológicos, como la radiación y los trasplantes de células madre.

image.png
El cáncer de pulmón también fue causante de la mayoría de las muertes por cáncer 1,8 millones, o casi el 19% del total.

El cáncer de pulmón también fue causante de la mayoría de las muertes por cáncer 1,8 millones, o casi el 19% del total.

¿Qué revela la encuesta mundial de esta organización?

El Dr. Bente Mikkelsen, de la OMS, destacó que la nueva encuesta mundial revela desigualdades y falta de financiación para combatir el cáncer a nivel global, especialmente en países de bajos ingresos, donde las poblaciones carecen de acceso a cuidados básicos contra esta enfermedad.

En un comunicado de prensa, el Dr. Bente Mikkelsen resaltó la colaboración activa de la OMS con más de 75 gobiernos para desarrollar políticas que promuevan la atención del cáncer para todos. Se subrayó la necesidad de inversiones significativas para abordar las disparidades globales en los resultados del cáncer.

El Dr. Cary Adams, de la Unión para el Control Internacional del Cáncer, señaló que, a pesar de los avances en el tratamiento y la detección temprana del cáncer, persisten disparidades significativas en los resultados del tratamiento, tanto entre regiones como dentro de los países. Destacó la necesidad de garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad, haciendo hincapié en que esto requiere tanto recursos como voluntad política.

En esta nota: