Estados Unidos Salud -  21 de marzo de 2024 - 10:11

¡Con éxito! Realizan trasplante de riñón de cerdo a paciente humano

El Exitoso trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a paciente humano se realizó en un hospital de Estados Unidos

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Un hito médico ha sido alcanzado con éxito en un hospital estadounidense, donde un equipo de cirujanos llevó a cabo el primer trasplante exitoso de un riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano vivo. Este avance representa un paso significativo en el campo de la medicina y la trasplantología.

El trasplante se realizó en un hombre de 62 años, cuya identidad no ha sido revelada. Según el comunicado emitido por el Hospital General de Massachusetts en Boston, el paciente se está recuperando satisfactoriamente después de la operación, que tuvo lugar el pasado sábado. Este éxito marca un hito en la utilización de órganos de cerdo para trasplantes en pacientes humanos.

Antecedentes del trasplante de riñón porcino

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1770825036053541125&partner=&hide_thread=false

Si bien ya se habían realizado trasplantes de riñones de cerdo en personas en muerte cerebral, este procedimiento marca la primera vez que se lleva a cabo en un paciente humano vivo. Este avance representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

Implicaciones y futuras investigaciones

El éxito de este trasplante plantea nuevas posibilidades en el campo de la medicina regenerativa y la xenotrasplante. Se espera que este logro impulse futuras investigaciones en el desarrollo y refinamiento de técnicas para utilizar órganos de cerdo modificados genéticamente en trasplantes humanos.

El exitoso trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente humano vivo marca un hito significativo en la medicina moderna. Este avance ofrece esperanza para pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos y destaca el potencial de la biotecnología para abordar problemas de salud críticos.

En esta nota: