1.FORO ESET
Colombia lidera este año casos de ciberextorsión en Latinoamérica
La firma de ciberseguridad ESET reveló en su Foro de Seguridad Informática en Sao Paulo que Colombia ha sido durante 2018 el país de Latinoamérica con el mayor número de casos de ciberextorsiones o "ransomware". El país suramericano registra el 28 % de las detecciones en la región, seguido por Perú (17 %), México (15 %), Brasil (11 %), Argentina (9 %), Chile, Ecuador y Venezuela (4 %).
2.NEUTRALIDAD DE LA RED
Supremo de EE.UU. da victoria a la neutralidad de red
El Supremo de EE.UU. rechazó pronunciarse esta semana en el caso sobre las normas que protegían internet como servicio público, aprobadas por el expresidente Barack Obama, dando así la espalda al Gobierno de Donald Trump, que ha buscado que estas regulaciones sean revertidas. El alto tribunal decidió no abordar la disputa acerca de la neutralidad de la red, sobre la que el fallo que prevalece es el de una corte de apelaciones menor que había decidido respaldarla.
3.WHATSAPP NOVEDADES
Whatsapp estrena 60 emoticonos
La plataforma de chat Whatsapp puso a disposición de sus millones de usuarios en el mundo 60 emoticonos inéditos, que incluyen, entre otros, una cara conmovida, una acalorada y otra congelada, además de animales como una langosta, un canguro y un mapache. En esta nueva biblioteca de emojis aparecerá también, según la aplicación, unos dientes, diferentes zapatos y hasta una caja de herramientas.
4.AUTOS NOVEDADES
Volkswagen desarrolla un sistema cuántico de gestión de tráfico
La firma alemana Volkswagen desarrolló por primera vez un sistema de gestión de tráfico en un ordenador cuántico, que permitiría una mejor utilización de flotas de vehículos para transporte público y que podría convertirse en uno de sus servicios comerciales. El sistema utiliza datos anónimos de movimiento, transmitidos por teléfonos móviles o vehículos, "para calcular las acumulaciones de tráfico y el número de personas" con algoritmos complejos.
5.GOOGLE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Google lanza desafío para premiar a las ONG que usen IA
El gigante tecnológico Google puso en marcha un "desafío" para premiar, con acceso a becas por 25 millones de dólares, a las ONG, corporaciones e instituciones académicas de todo el mundo que estén desarrollando proyectos que usen la Inteligencia Artificial (IA) con un fin social. A través de Google.org, la compañía estadounidense abrió la convocatoria al "Google Impact Challenge para IA".
FUENTE: EFE