Panamá Tecnología -  17 de mayo de 2024 - 08:13

17 de Mayo, día mundial de internet seguro: Razones de su celebración

Según la UNICEF, más de 175 mil niños son quienes se conectan a la red de internet y acceden a oportunidades pero también a graves riesgos.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad en internet se ha convertido en una prioridad crucial. En conmemoración del Día Mundial del Internet Seguro, que se celebra cada 17 de mayo a nivel mundial, UNICEF ha hecho un llamado urgente. Este día busca concienciar sobre la importancia de protegerse ante los riesgos que implica navegar por la red.

El Organismo señala que para renovar la cooperación entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales y, especialmente, el sector privado, con el objetivo de situar a los niños en el centro de la política digital.

Noticia relacionada: ¡Cuidado con las estafas! Recomendaciones del MICI para comprar anuncios en redes sociales

Este llamado coincide con los esfuerzos de Panamá a través de su Campaña Nacional de Ciberseguridad, "Panamá Cibersegura", para educar y concienciar a sus ciudadanos sobre la ciberseguridad.

Medidas Clave Propuestas por UNICEF para un internet seguro

  • Coordinación Global y Nacional: UNICEF enfatiza la necesidad de una colaboración más estrecha entre responsables políticos, fuerzas del orden y la industria tecnológica. La integración de principios de seguridad en el diseño de tecnologías es esencial para combatir la trata ilegal de personas y el abuso infantil en línea.

  • Protección de la Privacidad Infantil: Es vital que tanto el sector privado como los gobiernos se comprometan a proteger los datos de los niños y respetar su encriptación. Además, se deben implementar completamente las normas internacionales sobre la recopilación y uso de datos infantiles en línea y educar a los niños sobre cómo proteger su privacidad.

  • Empoderamiento Digital de los Niños: UNICEF aboga por un acceso más equitativo y una alfabetización digital integral. Esto incluye la colaboración entre gobiernos y expertos en tecnología para desarrollar plataformas educativas y planes de estudio que enseñen a los niños a mantenerse seguros e informados en línea.

  • Normas Éticas en el Sector Privado: Existe una necesidad urgente de que las empresas establezcan y apliquen normas éticas sobre datos y privacidad, asegurando que los productos y el marketing protejan y beneficien a los niños.

  • Mejora de los Datos sobre el Acceso y Riesgos en Línea: Se requiere una mejor recolección de datos sobre el acceso y las actividades en línea de los niños para desarrollar políticas que reconozcan sus necesidades y derechos específicos.

La Iniciativa "Panamá Cibersegura"

En línea con los esfuerzos globales, Panamá ha lanzado la Campaña Nacional de Ciberseguridad, "Panamá Cibersegura". Esta iniciativa se centra en la concienciación y educación sobre ciberseguridad para los ciudadanos panameños. Su objetivo es proporcionar información esencial sobre la protección de la identidad digital, compartir conocimientos sobre ciberseguridad y reforzar conceptos importantes del ciberespacio, permitiendo a los ciudadanos avanzar de manera responsable en la transformación digital del país.

Un Internet Bidireccional y Seguro

El concepto de un Internet seguro también implica un servicio de conexión confiable y armonioso, con velocidades simétricas de subida y bajada en la red. Este tipo de conexión bidireccional es esencial para garantizar que los usuarios puedan acceder a la información y comunicarse de manera eficiente y segura.