En tiempos de crisis climática, Panamá abrió al público este viernes una muestra en la que expone lo más representativo del diseño sostenible hecho en el país centroamericano, una selección intercultural en la que algunas obras aspiran a recuperar una conexión profunda con la naturaleza.
"El diseño también tiene un rol en tiempos donde está la crisis climática, donde hay también tantos temas de extractivismo, un poquito poner esa postura del diseño no solo desde la parte estética y funcional, sino también sus contribuciones, y de ahí surge la exposición 'Hecho con Panamá'", explicó a EFE el curador de la muestra, el arquitecto venezolano Eduardo Izaguirre.
Con diez años de experiencia en el país canalero, Izaguirre explica que el título de la exposición busca también un juego de palabras para subrayar que no solo se refieren al diseño local, sino que existen "elementos que hablan de lo intercultural. Los participantes no todos son panameños, sino también muchos extranjeros que han conseguido suelo fértil en Panamá para desarrollar sus proyectos de diseño".
Entre los nueve diseñadores de objeto utilitario, por ejemplo, "hay un manejo no solo de respeto medioambiental, sino también soluciones a muchas de las problemáticas existentes que tienen que ver con el manejo de basura, con el reciclaje", explica, algo que se muestra en el caso de la pareja creativa Priscilla Law y Adrien Martinon, de 'Palitos en Mano', que utilizan maderas de puertas descartadas del Casco Antiguo o sobrantes de talleres de ebanistería para desarrollar palitos chinos, conectando la tradición chino-panameña.
O el caso de una familia con una empresa apícola en el occidente de Panamá, que bajo su proyecto 'Luz Primitiva' recicla los residuos de la extracción de miel, creando bajo un proceso artesanal con la cera de las abejas diferentes tipos de velas.
Luego, en el diseño de mobiliario, hay propuestas en las que se trabaja con plástico reciclado, metal y madera.
En el caso de la diseñadora panameña Sofía Alvarado, su obra expuesta forma parte de la colección Tropical Depression, muy vinculada a Panamá, en la que tiene "mobiliario que habla acerca del cambio de materialidad y tonos en el Trópico, una metáfora hacia la marchitación de las plantas traducida al mobiliario", según explicó a EFE desde Bruselas, donde está también participando en la exhibición internacional 'Collectible Fair'.
Se trata de una artista con formación arquitectónica, por lo que su trabajo si bien tiene "mucha geometría y habla acerca de arquitectura, contiene un fuerte aspecto emocional", a lo que se suma un carácter artesanal con una tendencia al uso del metal, aunque también emplea otros materiales como la madera, como en el caso de la mesa que expone de 'dragon wood'.
"Para mí es muy importante, si bien la sostenibilidad ecológica y demás, también la sostenibilidad humana, (...) Mi historia es muy sensitiva y me gusta conectar con las personas, creo que eso es importante en la obra, eso lo caracteriza. Al final el resultado es una pieza de diseño que tiene vida y se siente esa vida. Es un objeto, escultórico o funcional si es un mueble, que adquiere una potencia por esa artesanía y también por ese carácter humanamente sostenible", afirma Alvarado sobre su obra. /EFE
FUENTE: Redacción EFE