EL vicepresidente ejecutivo de Ambiente y Agua del Canal de Panamá, Carlos Vargas, manifestó que en materia de Recurso hídricos el Canal es un administrador, el cual cuenta con dos embalses el del lago Gatún y el del lago Alajuela.
En este sentido indicó que para evitar el malgasto del agua, se manejan manteniendo en las represas las grande cantidades de agua cruda que se genera durante la época lluviosa para luego utilizarlas para bajar los barcos en las esclusas y realizar el paso de los barcos por las compuertas, lo que representa que el líquido no se desperdicia sino que se le da el uso en el momento que más rinde beneficios, "en primer lugar el Canal de Panamá es un gran administrador de recursos hídricos, tenemos embalses en Gatún y Alajuela… usamos el agua en el momento que rinde beneficio, debemos recordar que es agua cruda no es agua potable… en lugar de malgasto es una optimización en el uso adecuado del recurso hídrico para las tareas de funcionamiento del Canal en sus exclusas y en sus áreas”.
Indicó que este sector se encarga de manejar tres plantas potabilizadoras de agua, así como un sistema de generación de energía, y que unos de los objetivos principales que tienen es el de darle confiabilidad y garantizar la seguridad a todos clientes.
“Nos convertimos en un ente generador, cumplimos casi con el 34% de la energía termoeléctrica, en la media en que el país necesite más energía se le pudiera solicitar a la Autoridad del Canal para que produzca un par más de megawats, lo importante es recordar que esto al final es para el pueblo panameños”, indicó.
En cuanto a la amenaza del fenómeno del niño, señaló que la entidad cuenta con su propio departamento de hidrometeorología, que se ha dotado con base de datos, la instalación de radares meteorológicos, y personal altamente calificado para enfrentar el reto de la administración en cuanto a los recursos hídricos se refiere.
Por otro lado en el marco financiero dio a conocer que los ingresos rondan los 259 millones de dólares en le años fiscal 2013-2014, los cuales van directamente al Tesoro Nacional, “cualquier ingreso de la Autoridad del Canal de Panamá es transferido al tesoro nacional”.