Ciencia Ciencia - 

Investigación revela nuevos culpables del cáncer de pulmón

PARÍS (AFP). Científicos de Estados Unidos identificaron 26 genes cuya mutación desempeña un papel en las formas más comunes del cáncer de pulmón, incluidos unos genes que podrían ser receptivos a nuevos medicamentos o a tratamientos que ya se utilizan para combatir otros tumores.

Este descubrimiento, mencionado el miércoles en la publicación científica británica Nature, duplica el número de genes señalados en el adenocarcinoma pulmonar, culpable de aproximadamente el 40% de los casos de cáncer de pulmón. Cerca de nueve de cada diez casos tienen lugar en fumadores o en ex fumadores.

"Hemos descubierto que el adenocarcinoma pulmonar es muy variado desde un punto de vista genético", afirmó un destacado investigador, Matthew Meyerson, del Instituto Broad del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

"Nuestro trabajo descubrió muchos blancos nuevos para la terapia de esta enfermedad mortal", afirmó.

Este estudio se basó en muestras de tejido pulmonar de 188 pacientes enfermos de cáncer en Estados Unidos y en el examen de 623 genes sospechosos. Luego fueron comparados con los mismos genes en tejidos sanos de los mismos pacientes.

El equipo encontró más de 1,000 mutaciones en genes en las muestras de cáncer pulmonar, las cuales intervienen en una cascada molecular durante la cual las células se vuelven tumorales y luego se reproducen.

La mayor parte de estas alteraciones nunca había sido observadas anteriormente en el adenocarcinoma pulmonar, pero muchas podrían estar involucradas ya en otros tipos de cáncer.

Estos genes interconectados incluyen a los ya comunes en el cáncer de colon, algunos tipos de leucemia y de linfomas, y un cáncer de los tejidos nerviosos llamado neurofibromastosis.

Meyerson afirmó que estas asociaciones sugieren que un pequeño número de genes clave funcionan juntos, formando circuitos moleculares o senderos.

Este trabajo da esperanzas de nuevas terapias, que pueden ser concebidas contra genes específicos hasta ahora sólo asociados con cáncer de pulmón o para adaptar las terapias utilizadas en otros cánceres al adenocarcinoma pulmonar.

Por ejemplo, los científicos descubrieron que más del 80% de los 188 tumores involucraban una mutación en un recorrido llamado MAPK (una proteína de la familia de las cinasas).

Los investigadores ya están obteniendo resultados prometedores en medicamentos concebidos para bloquear la maquinaria MAPK, aunque estos tratamientos prototipo sólo son aplicados por el momento a ratones, y no a seres humanos.

Los científicos también descubrieron que los fumadores que sufren de cáncer del pulmón pueden tener muchas más mutaciones genéticas en los tejidos enfermos que los enfermos de cáncer no fumadores.

En esta nota: