Panamá Contenido Patrocinado -  5 de septiembre de 2025 - 15:24

Liderazgo que transforma negocios: La IV Cumbre de Greatness Center destaca a Panamá en el mapa regional

Con participantes de toda América Latina, la IV Cumbre de Greatness Center consolidó a Panamá como un punto de encuentro regional para el liderazgo empresarial con propósito. Fue un espacio en el que las ideas se transformaron en acción, y el liderazgo se concibió como influencia positiva: transformar no significa imponer y exigir, sino inspirar y generar confianza en los equipos y organizaciones.

Bajo el lema “Cómo los líderes impulsan la agenda del cambio”, el evento reunió a expertos internacionales y líderes de toda la región para repensar la manera de dirigir en entornos de alta incertidumbre y transformación constante. Más allá de la jerarquía, el liderazgo se concibe como la capacidad de influir, inspirar y generar confianza.

La jornada contó con la participación estelar de Stephen M. R. Covey y Victoria Roos-Olsson, dos de las voces más influyentes en liderazgo organizacional a nivel global, cuyos enfoques rompen con los modelos tradicionales de autoridad jerárquica y apuestan por construir culturas de alta confianza, alto compromiso y desempeño. José Gabriel “Pepe” Miralles, fundador y CEO de Greatness Center, con más de 30 años de experiencia liderando transformaciones en América Latina, ofreció la ponencia magistral.

1001214144

Miralles compartió su “Modelo de Alineación Integral”, destacando la importancia de vincular estrategia, cultura y propósito para lograr resultados sostenibles; para él, sin coherencia interna no hay impacto externo. Subrayó que la teoría no basta y que la experiencia práctica es esencial para internalizar el cambio, invitando a los participantes a conectar las enseñanzas del día con situaciones reales de sus organizaciones.

Victoria Roos-Olsson, por su parte, aportó una visión centrada en la disrupción intencional, presentando un enfoque basado en actuar deliberadamente ante la disrupción, desarrollando el pensamiento profundo, la escucha activa y el coraje para tomar decisiones distintas. Compartió su experiencia personal sobre cómo las disrupciones pueden convertirse en catalizadoras de aprendizaje, crecimiento y nuevas oportunidades profesionales y familiares.

Stephen M. R. Covey cerró la jornada haciendo énfasis en el enfoque de su libro “La velocidad de la confianza” y la premisa de “Confiar e Inspirar”, explicando que la forma en que se implementa un cambio determina la confianza que se genera, destacando la transparencia, la escucha activa y el respeto como elementos esenciales para que los equipos salgan fortalecidos, incluso de las situaciones más difíciles.

1001214919

Recalcó la importancia de la humanidad como eje central del liderazgo, señalando que la empatía, la conciencia, el amor y la sabiduría son habilidades fundamentales para liderar eficientemente, incluso en la era de la inteligencia artificial, y que estas capacidades humanas seguirán siendo más relevantes que la tecnología para generar un impacto real.

La cumbre ofreció una plataforma para debatir sobre el liderazgo en contextos de transformación digital y mercados cambiantes, consolidando a Panamá como un hub regional de pensamiento transformador.

El mensaje central del evento quedó claro: liderar no es solo dirigir, sino inspirar, construir confianza y generar impacto positivo que trascienda equipos, organizaciones y comunidades.