Paraguay Economía - 

Devaluación del dólar provoca miles de despidos

ASUNCION. (AP) La cámara paraguaya de carne anunció el viernes el despido paulatino de aproximadamente 4.000 obreros de sus frigoríficos debido a la devaluación del dólar.

En tanto, el Banco Central informó que pese a sus esfuerzos por mantener estable la cotización de la moneda utilizando sus reservas internacionales, ella sigue en picada.

"En las últimas dos semanas el dólar perdió puntos importantes en el mercado cambiario local y eso representa grandes pérdidas para la industria cárnica", dijo a los periodistas Luis Pettengill, presidente del gremio de frigoríficos.

La economía paraguaya aún es de carácter pastoril, basándose en su producción agrícola-ganadera.

En 2007, el Banco Central informó que ingresaron divisas por exportaciones de carne vacuna por unos 500 millones de dólares; en primer lugar estuvo la soja con 650 millones de dólares y tercero la remesa de paraguayos trabajando en el exterior, por unos 450 millones de dólares.

"Por culpa de la moneda norteamericana estamos trabajando sólo en un 80% en nuestros frigoríficos pero en unos días más se reducirá a 40% por lo que tendremos que despedir paulatinamente a los obreros que en total suman 4.000", aclaró Pettengill.

Se quejó porque las autoridades de la matriz bancaria "prometieron mantener estable la cotización pero no cumplieron".

Sin embargo, Germán Rojas, presidente de la banca central, explicó que "en todo el año 2007 salimos a comprar 750 millones de dólares para equilibrar su cotización".

"Pero la recesión en EEUU es muy fuerte; entonces sólo de enero a abril ya compramos 270 millones de dólares del mercado local, usando las reservas internacionales; aun así, la moneda norteamericana continua bajando", acotó.

En la actualidad, el dólar está a 4.060 y 4.140 guaraníes para los tipos comprador y vendedor "pero si no hubiésemos intervenido, tendría que estar sólo a 2.000 guaraníes", advirtió Rojas.

FUENTE: Agencia AFP