WASHINGTON Economía - 

EU notifica a Congreso que Colombia cumplió requisitos para TLC

WASHINGTON (AP). El Ejecutivo notificó al Congreso que está listo para iniciar las reuniones técnicas previas a la presentación del tratado de libre comercio con Colombia, tras constatar que la nación sudamericana ha cumplido parcialmente con las medidas contempladas en el plan de acción para aumentar la protección a los derechos laborales.

El representante comercial estadounidense Ron Kirk envió el miércoles una carta a los presidentes de los comités de finanzas en el senado y de medios y arbitrios en la cámara baja, para comunicarles que su equipo está listo para trabajar en el borrador del proyecto de ley de implementación y de la declaración de medida administrativa, dos documentos necesarios para la ratificación legislativa del tratado comercial estancado desde 2006.

Estados Unidos finalizó en noviembre el tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur y en abril el de Panamá. Los tres están listos para las reuniones técnicas en el Congreso y podrían ser votados antes del receso legislativo que comienza en agosto.

El presidente Barack Obama y su colega colombiano Juan Manuel Santos anunciaron en abril un plan de acción en el que Colombia se comprometía a adoptar un paquete de medidas antes del 22 de ese mes y un segundo paquete antes del 15 de junio.

Kirk dijo en la carta que Colombia cumplió satisfactoriamente con la fecha límite del 22 de abril.

En Bogotá, Santos no pudo ocultar su satisfacción.

"Este paso era el que se tenía que dar, ya está en manos del Congreso, lo que estamos buscando era que el gobierno (del presidente Obama) diera ese paso, el gobierno lo acaba de dar", dijo el mandatario el miércoles en un acto oficial. "Ahora vamos a hacer todo lo posible para que el Congreso lo apruebe en la mayor brevedad".

El presidente panameño Ricardo Martinelli dijo tras visitar la Casa Blanca la semana pasada que Obama le manifestó su expectativa de ratificar los tres tratados de libre comercio antes de que el congreso inicie su receso veraniego el 8 de agosto.

Kirk dijo el mes pasado que si Colombia cumple con el segundo grupo de medidas antes del 15 de junio, se abre la puerta a la posibilidad de considerar los acuerdos con Colombia, Panamá y Corea del Sur antes del 1 de julio.

Legisladores republicanos han amenazado con retener cualquier aspecto de la política comercial si el gobierno de Obama no envía al Congreso los tres tratados simultáneamente antes de esa fecha.

Los exportadores estadounidenses alegan que se perderán una importante participación de mercado si el Congreso no aprueba los tratados comerciales antes del 1 de julio, cuando entrarán en vigencia los acuerdos Colombia-Canadá y Corea del Sur-Unión Europea.

Las reuniones técnicas son un primer paso en el que la Casa Blanca y el Congreso definen varios términos sobre la implementación de los acuerdos. Una vez que eso se logre, Obama los presentará formalmente al Congreso para su ratificación.

El embajador colombiano en Washington Gabriel Silva afirmó que su país insistirá ahora para la pronta extensión de las preferencias arancelarias para los países andinos (ATPDEA por sus siglas en inglés), vencidas desde el 12 de febrero.

Explicó que las preferencias son importantes para proteger las exportaciones hasta que el tratado de libre comercio sea ratificado y luego implementado. Mencionó que la fase de implementación del TLC con Perú se extendió a casi dos años.

Colombia y Ecuador eran los únicos beneficiarios de ATPDEA, ya que Perú obtuvo el tratado de libre comercio y Bolivia quedó excluida por insuficiente cooperación antinarcóticos.

ATPDEA no fue renovada en febrero debido a diferencias entre republicanos y demócratas sobre un proyecto de ley que la incluye, conocido en inglés como TAA, y que tiene por objeto compensar a estadounidenses que perdieron su empleo debido al libre comercio.

FUENTE: Agencia AP