Roma Economía - 

Canciller italiano insta América Latina a evitar "proteccionismo"

ROMA, ( AFP ). El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Giulio Terzi, invitó este jueves en Roma a los países de América Latina a evitar " las prácticas proteccionistas " en el comercio internacional, en una condena indirecta a las medidas tomadas por países como Argentina, Venezuela y Bolivia.

El pedido del canciller fue hecho al abrir una reunión con todos los embajadores de la región acreditados en Italia en la nueva sede del Instituto Italolatinoamerican (IILA) de la capital italiana.

" Las prácticas proteccionistas reducen el comercio internacional a un juego que suma cero ", aseguró Terzi tras reconocer que " se necesita un cambio de mentalidad " en la relación en Italia y América Latina.

"La Europa de los años 30 y la América Latina de la década de los 70 y 80 han vivido la inestabilidad política y social, favorecida por las distorsiones del mercado generadas por las barras proteccionistas ", aseguró.

Al margen de la reunión, en declaraciones a la prensa, Terzi aclaró que " no es una crítica directa a Argentina ", país que acaba de expropiar a la española Repsol el 51% del capital de la petrolera YPF, para aliviar el creciente déficit energético.

" Es una crítica al fenómeno, porque el proteccionismo es una tentación que existió en el pasado y se ha extendido ", agregó.

" Su aplicación ha provocado daños importantes entre Estados y en la evolución política de los mismos países ", comentó.

Ante los embajadores, el canciller instó a que "con gradualidad y teniendo en cuenta las repercusiones sociales, los gobiernos deben comprometerse a favor de la progresiva superación de los vínculos tarifarios y no tarifarios".

El canciller subrayó que " el papel de la inversión privada es estratégica " para las relaciones entre Italia y América Latina e insistió en la necesidad de que las inversiones sean " serias y responsables" y sobre todo "jurídicamente seguras ", dijo.

El canciller invitó igualmente a los diplomáticos de la región, que está creciendo económicamente a un ritmo promedio del 5%, a invertir en Italia y a colaborar como "socios" para entrar en los mercados de Africa y Asia.

Terzi recordó que "las mayores empresas" italianas están "masivamente presentes" en América Latina y mencionó Telecom, Fiat, Pirelli, Impregilo Astaldi, Eni y Enel, "que tras adquirir Endesa se convirtió en el primer productor de energía de la zona", dijo.

FUENTE: Agencia AFP

En esta nota: