Isla del Sol (Bolivia), ( EFE ). El presidente boliviano, Evo Morales, proclamó hoy el "inicio del fin del capitalismo salvaje" y criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al celebrar el solsticio de verano austral.
"Este 21 de diciembre es el día del inicio del 'Pachakuti', que se traduce en el despertar del mundo a la cultura de la vida. Es el inicio del fin del capitalismo salvaje", dijo Morales en un discurso pronunciado en la Isla del Sol, en el lago Titicaca, situado a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar y compartido por Bolivia y Perú.
Según Morales, este día también supone una "transición" de un tiempo de "violencia entre los seres humanos y con la naturaleza" a "un nuevo tiempo donde el ser humano constituye una unidad con la Madre Tierra".
"Este nuevo tiempo tiene que ser el inicio del fin de las monarquías, jerarquías, oligarquías y de las anarquías del mercado y del capital. El 'Pachakuti' ha llegado y quienes ahora nos reunimos en la Isla del Sol somos los 'guerreros del arco iris', del vivir bien", agregó el mandatario.
También criticó la ONU, organismo al que acusó de promover el "intervencionismo" y "la economía verde privatizadora" que, a su juicio es una "economía negra de la muerte".
"La ONU parece ser la organización para las naciones ricas y poderosas, quizá debería llamarse ONI, Organización de las Naciones Imperialistas. Esa ONU nosotros no queremos, la desconocemos", dijo.
Morales propuso crear una "organización mundial de los pobres" y que los países en desarrollo se liberen del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dichas iniciativas son parte de un decálogo de reformas políticas y sociales que presentó hoy el presidente boliviano ante los centenares de personas que se desplazaron hasta la Isla del Sol para celebrar el solsticio de verano austral.
El mandatario arribó a la Isla del Sol en la balsa de totora (una especie de junco) Tunupa, que desde el domingo pasado recorrió diversas comunidades indígenas del lago Titicaca transportando un "fuego sagrado" encendido en un ritual.
Centenares de indígenas de las etnias aimara y quechua recibieron al mandatario y a los invitados, entre ellos varios embajadores que asistieron a las ceremonias para recibir esta "nueva era".
FUENTE: Agencia EFE