WASHINGTON (AP). La confianza de los estadounidenses en la economía nacional aumentó a su máximo en más de cinco años, gracias a una visión más optimista en el mercado laboral.
The Conference Board, un grupo privado de investigación con sede en Nueva York, dijo el martes que la confianza del consumidor subió en junio a 81,4 puntos, la mejor lectura desde enero de 2008. En mayo era de 74,3 puntos.
La confianza del consumidor en la economía es seguida atentamente porque el gasto del consumidor es el 70% de la actividad económica en Estados Unidos.
El informe dijo que los consumidores están más optimistas ante el panorama económico y del mercado laboral en los próximos seis meses.
Lynn Franco, directora de indicadores económicos de The Conference Board, dijo que ello "indica que el ritmo de crecimiento seguramente no se contraerá a corto plazo, e incluso podría aumentar moderadamente".
Los empleadores estadounidenses agregaron 175.000 empleos en mayo, casi la cifra media del último año. El paro subió al 7,6% el mes pasado, pero bajó un 0,6% en el último año.
Casi el 12% de los estadounidenses dijo que el número de empleos disponible es "abundante", la mayor cifra desde septiembre de 2008.
Casi el 20% de los consumidores creen que habrá más empleo en los próximos seis meses, mientras solo el 16,1% espera menos, la primera vez que los optimistas superan a los pesimistas desde febrero de 2012.
El encarecimiento de la vivienda hará sentirse a los estadounidenses más acaudalados y con mayor confianza para gastar. El precio de la vivienda creció un 12,1% en abril frente al mismo mes de hace un año, según el índice de precios en 20 ciudades del Standard & Poor's/Case-Shiller, difundido igualmente el martes.
Una proporción menor de consumidores dijo que comprará coche en los próximos seis meses y también el número de los que comprarán vivienda.
Los estadounidenses han gastado más este año pese a los aumentos fiscales y las reducciones del gasto presupuestario federal. El gasto del consumidor creció en el primer trimestre a su mayor ritmo en dos años, con lo que la economía experimentó una expansión a un ritmo anual del 2,4% en los tres primeros meses del año.
Los economistas pronosticaron que el crecimiento económico caerá a un 2% en el segundo trimestre.
Empero, el índice de la confianza del consumidor sigue siendo muy inferior a los 90 puntos que indican una economía robusta.
FUENTE: Agencia AP