Panamá avanza en la modernización de la gestión presupuestaria con la tercera fase de implementación del Presupuesto basado en Resultados (PBR). Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se incorporan 15 nuevas entidades, totalizando 50 instituciones gubernamentales para el ejercicio presupuestario 2024.
Giselle García, Sub directora de Presupuesto de la Nación, destacó la aceptación masiva, por parte de las entidades, a sumarse a la implementación del PbR, una metodología, impulsada con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que permite mejorar la calidad del gasto público, promover una adecuada rendición de cuentas y coloca a Panamá en una posición contundente de modernización de la gestión pública, que busca mejorar la transparencia y la participación ciudadana.
Datos positivos del PBR al ser implementado en Panamá
En 2021, el MEF inició la implementación del PbR en Panamá con un diagnóstico y desarrollo metodológico. En 2022, comenzó la etapa piloto con 12 entidades, capacitando a 60 actores presupuestarios y publicando el Primer Anexo al Presupuesto General con enfoque en Resultados.
En el año 2023, el MEF, en una segunda fase, extendió la iniciativa a 23 nuevas entidades y está por iniciar la formación de 150 servidores de las entidades piloto en el primer nivel de PbR. Ahora con el lanzamiento realizado el día de hoy, inicia la tercera fase sumando 15 entidades más, alcanzando así 50 instituciones gubernamentales que se comprometen a avanzar en ejercicios presupuestarios más transparentes, enfocados en la geste con eficiencia.