Panamá Economía -  19 de marzo de 2025 - 07:52

MEF suscribe cuenta de inversión con el Banco Nacional de Panamá

Con esta iniciativa, el MEF busca fortalecer la organización del crédito público y garantizar un mejor control sobre el servicio de la deuda nacional.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el Decreto N.° 16-25, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir un contrato de Cuenta de Inversión y Custodia de Valores con la Casa de Valores del Banco Nacional de Panamá (BNP).

Esta medida permitirá al Estado depositar en dicha cuenta sus títulos valores, certificados de tenencia indirecta de derechos bursátiles, efectivo incidental, cheques y demás activos financieros, facilitando la ejecución de operaciones financieras y el manejo de deuda en los mercados primario y secundario.

Objetivo del MEF: Mejor administración de la deuda pública

MEF asegura financiamiento estratégico en Panamá

Con esta iniciativa, el MEF busca fortalecer la organización del crédito público y garantizar un mejor control sobre el servicio de la deuda nacional. Se aclara que cada operación financiera que utilice esta cuenta deberá contar con las autorizaciones correspondientes.

El decreto, que cuenta con el visto bueno del Consejo Económico Nacional, se basa en el artículo 283 de la Ley 454 del 14 de noviembre de 2024, que establece que el BNP es el depositario oficial de los fondos públicos y que la Contraloría General de la República deberá garantizar que no se abran cuentas en otras entidades financieras.

Facultades del Banco Nacional de Panamá

El BNP tiene la autorización para actuar como casa de valores, con licencia otorgada por la Superintendencia del Mercado de Valores, según la Resolución No. CNV-027-01 del 13 de febrero de 2001.

Con este nuevo contrato, el Gobierno busca optimizar la gestión financiera del Estado, garantizando un manejo más eficiente y transparente de los recursos públicos.

En esta nota: