PORT LOUIS, Mauricio (AFP) - El 63º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se abrió este jueves en isla Mauricio en plena polémica por el descontento europeo (UEFA) con el aplazamiento a 2014 del debate sobre el límite de edad o de mandatos.
Esa cuestión sobre las limitaciones que podían incluirse para el presidente del organismo iba a discutirse inicialmente en este Congreso, pero finalmente el debate se aplazó al próximo año, en el Congreso que tendrá lugar en Sao Paulo.
"Los siete miembros europeos presentes en el Comité Ejecutivo de la FIFA (el martes), muy claramente, no estuvieron contentos con el aplazamiento de la limitación de edad y de la duración de mandatos en la FIFA. No era algo contra nadie en particular", explicó el patrón del fútbol europeo, Michel Platini, tras una reunión de su confederación el jueves.
"La FIFA había dicho, hace dos años, que las reformas estarían terminadas en 2013 y esas cuestiones se han visto ahora retrasadas", lamentó el exjugador francés.
Platini aclaró que nadie podía decir que la UEFA hubiera bloqueado las reformas.
"Desde la FIFA se dice que no apoyamos las reformas y eso no es verdad, hemos propuesto reformas y hemos trabajado con ellas", explicó, dudando incluso de que se vaya a tomar una decisión sobre los límites de edad y de mandatos el próximo año.
Blatter, que en los últimos días dejo clara su oposición a que haya limitaciones de edad o de números de mandatos, abrió el jueves el Congreso diciendo que la reunión ha de servir para "proteger" su deporte.
"Estamos aquí para proteger el juego, el fútbol, tratar de hacer un mundo mejor, incluso aunque no podamos cambiarlo", explicó el dirigente suizo al dirigirse a los participantes en el Congreso desde la tribuna. A esta reunión acuden 208 federaciones, con sólo la de Bután ausente.
"Nuestro Congreso es una oportunidad anual de encontrarnos, pero también de trabajar, de tomar decisiones importantes para el futuro de la FIFA", añadió el dirigente suizo de 77 años.
Las sesiones de trabajo tendrán lugar el viernes. El objetivo es votar una serie de reformas iniciadas tras la crisis y los escándalos vividos por la FIFA en 2011.
En esa jornada debería también modificarse el sistema de atribución de los Mundial, pasando del voto actual del Comité Ejecutivo (24 miembros) al de todo el congreso (209 federaciones), en una búsqueda de mayor democratización tras las críticas recibidas después de la concesión de la Copa del Mundo de 2018 a Rusia y de la de 2022 a Catar.
Mauricio acoge el Congreso de este año como un gesto de la FIFA hacia el fútbol africano. El continente ya había acogido la reunión anual del organismo, en 2005 en Marruecos y en 2010 en Sudáfrica, en el año del Mundial.
FUENTE: Agencia AFP