Asia Internacionales -  30 de mayo de 2008 - 11:26

Birmania: aconsejan comer ranas a damnificados por ciclón

RANGÚN (AFP) La junta birmana incitó el viernes a los damnificados del ciclón Nargis a "comer ranas" en lugar de aceptar "las tabletas de chocolate" que envía la comunidad internacional, a la que considera avara en sus ayudas financieras, cuatro semanas después del cataclismo.

El diario oficial Nueva Luz de Birmania se mostró extrañado de que sólo 150 millones de dólares fueron prometidos por los países donantes, mientras que Birmania evalúa en 11,000 millones de dólares lo que se requiere para enfrentar las necesidades de la reconstrucción.

El diario fustigó los Estados que pusieron como condición previa a cualquier ayuda financiera el libre acceso de las organizaciones humanitarias internacionales en el delta del Irrawaddy, región la más afectada por el Nargis.

"La población de Birmania es capaz de recuperarse de la catástrofe, incluso sin ayuda internacional", afirmó el diario y precisó que los habitantes de las zonas costeras devastadas "pueden fácilmente procurarse pescado" y que en "caso del inicio de los monzones hay grandes ranas comestibles y en abundancia".

"Los habitantes pueden sobrevivir contando con ellos mismos, incluso si no reciben las tabletas de chocolate de la comunidad internacional", dijo el diario de la junta, que considera que autorizar a socorristas extranjeros a ir libremente al delta sería acordar a los donantes "el permiso de entrar en todas las casas cuando quieran".

Este airado texto aparece en momentos en que los generales birmanos han reforzado su dominio sobre Birmania, prolongando el martes en un año la asignación a residencia domiciliaria que desde 2003 afecta a la opositora Aung San Suu Kyi y la confirmación el viernes de la "promulgación" de una nueva Constitución.

Un comunicado firmado por el hombre fuerte de la junta, Than Shwe, publicado en primera página del diario, asegura que el texto fue aprobado por 92,48% de los electores en un referéndum los días 10 y 24 de mayo.

Estaba previsto inicialmente que esta Constitución entrara en vigor después de las elecciones en 2010.

La junta no explicó las razones de este súbito anuncio. "Para mí, no es más que una proclamación de victoria", dijo Aung Naing Oo, analista birmano refugiado en Tailandia.

El ciclón Nargis, que devastó el sur de Birmania los días 2 y 3 de mayo, causó oficialmente por lo menos 133,600 muertos y desaparecidos y 2,4 millones de damnificados.

La ONU considera que, cuatro semanas después del paso del Nargis, cerca de un millón de sobrevivientes necesitan ayuda urgente en el delta del Irrawaddy, región que hasta esta semana estaba cerrada a la ayuda extranjera.

Pese a las nuevas críticas de la prensa oficial birmana, las agencias de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas indicaron que obtenían ahora con más rapidez visas y permisos de acceso al delta. Pero el acceso sigue más difícil para las organizaciones privadas.

FUENTE: Agencia AFP