Europa Internacionales - 

Rice viaja a Georgia en medio de tensiones con Rusia

TIFLIS (AFP). La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, se disponía a viajar este miércoles a la ex república soviética de Georgia, en un momento de tensión creciente entre Washington y Moscú en torno a ese Estado caucásico.

Rice cenará con el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, cuyos esfuerzos por integrar a su país en la OTAN se han convertido en otro punto de fricción, pues Moscú considera que se trataría de una intromisión de la Alianza Atlántica en su tradicional zona de influencia.

Se espera que Rice y Saakashvili aborden también la situación en los territorios georgianos separatistas pro rusos de Abjasia y Osetia del Sur, teatro de actos violentos en los últimos días.

Poco antes de la visita de la secretaria de Estado, Rusia acusó este miércoles a Estados Unidos de azuzar la tensión en esos dos territorios, que cuentan con el apoyo formal de Moscú, y dijo que el gobierno georgiano estaba poniendo a la región al borde de un conflicto armado. "Aquellos que pese a los hechos fingen no percatarse del peligro y se permiten cubrir las provocaciones acusando a Moscú de todo, le hacen un mal servicio al gobierno georgiano", animándolo a creer que "todo está permitido", consideró en un comunicado el ministerio de Exteriores ruso, al comentar recientes declaraciones del departamento de Estado norteamericano.

El martes, Rice dijo que el comportamiento de Rusia, que en abril decidió reforzar sus vínculos con Abjasia y Osetia del Sur, había empeorado la situación. "Algunas de las cosas que hicieron los rusos en los últimos dos meses han incrementado la tensión en la región", dijo Rice en Praga, donde se encontraba de visita. "Georgia es un Estado independiente, y tiene que ser tratado como tal", subrayó.

A la tensión por Georgia, aliado estratégico de Estados Unidos desde la llegada al poder de Saakashvili, en 2004, se añade el pulso en torno al escudo antimisiles que Washington quiere instalar en Europa central y del este.

El martes, Rice firmó en Praga un acuerdo para instalar en la República Checa un radar antimisiles. Una iniciativa que "nos apena mucho", declaró este miércoles en Japón al terminar la cumbre del G8 el presidente ruso, Dimitri Medvedev, que aseguró que Moscú "reflexionará sobre sus medidas de respuesta".

Rice replicó desde Bulgaria, diciéndose decepcionada por la reacción rusa, tras los esfuerzos que ella y el secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, hicieron para convencer a los rusos de que el objetivo del escudo no es precaverse de un ataque ruso.

Antes de la llegada de Rice, Saakashvili acusó a Rusia de "violación flagrante" de la integridad territorial de Georgia y dijo que la visita de la secretaria de Estado ayudaría al desarrollo de su país. Además reiteró su compromiso con una solución pacífica al conflicto con Abjasia y Osetia del Sur.

En el terreno, la tensión se ha acentuado en los últimos días.

Este miércoles, tres policías georgianos y dos soldados abjasos fueron heridos de bala en enfrentamientos en Abjasia, indicaron a la AFP responsables georgianos y abjasos. "Dos soldados abjasos fueron heridos hoy (...) cuando su puesto fue blanco de disparos" en el desfiladero de Kodori, controlado en parte por insurgentes separatistas y en parte por fuerzas georgianas, dijo el viceministro de Defensa abjaso, Garik Kupalba.

El portavoz del ministerio del Interior de Georgia, Shota Utiashvili, afirmó que tres oficiales de policía que patrullaban la zona fueron heridos a balazos en la misma región.

El martes, cuatro soldados georgianos fueron detenidos en circunstancias confusas en Osetia del Sur. Georgia anunció luego su liberación, lo que desmintieron los independentistas.

Las autoridades separatistas creen que Tiflis se dispone a recuperar el control de esa zona montañosa que proclamó unilateralmente su independencia al comienzo de los años 90, tras la desintegración de la Unión Soviética.

En Abjasia, la semana pasada una serie de ataques con bomba mató a cuatro personas e hirió a una veintena. Los independentistas acusan a Georgia de estar detrás de esos atentados, lo que Tiflis niega firmemente. El comunicado publicado este miércoles por Rusia abundaba en la hipótesis de que Georgia podría estar implicada en esos ataques.

Moscú tiene un contingente de paz en Abjasia que, según Georgia, apoya a los rebeldes.

En esta nota: