Suiza Internacionales - 

Ronda de Doha depende de compromiso entre India y EU

GINEBRA (AFP). Los ministros de unos 35 países trataban el martes de acercar a Estados Unidos e India para evitar que el tema de la protección de los mercados agrícolas de países en desarrollo provoque el naufragio definitivo de las negociaciones multilaterales de libre comercio.

Varios ministros destacaron al llegar a la reunión en la sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra los riesgos de que esta jornada -la novena consecutiva de maratónicas discusiones- acabe sin una solución de compromiso.

"Veo las cosas por un hilo. Si no se resuelve (el tema de las salvaguardias pedidas por India) esto se termina", dijo a la AFP el ministro brasileño de Relaciones Exteriores Celso Amorim.

Amorim llamó a todas las partes a "tomar riesgos, políticos incluso", para salvar la Ronda de Doha, "porque si esto se termina ahora, francamente no veo cómo se pueda retomar dentro de dos o tres meses, sería una total ilusión".

También el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE) destacó la necesidad de "un compromiso entre las dos partes, es decir Estados Unidos e India y otros países en desarrollo".

"Si no muestran la voluntad de compromiso, me temo que el acuerdo se caiga, la perspectiva es así de espantosa", dijo Mandelson a la prensa.

El ministro indio de Comercio Kamal Nath no pareció particularmente presionado al llegar a la sede de la OMC.

"Esta noche he tenido muy buenos sueños. Soy optimista", comentó a periodistas, y agregó: "Estados Unidos trata de favorecer sus intereses comerciales, yo trato de proteger la vida y la seguridad de los agricultores (indios)".

Estados Unidos también polemiza con China, por considerar que dio "marcha atrás" en el apoyo al paquete de medidas presentadas el viernes pasado por el director general de la OMC Pascal Lamy para salvar la Ronda, estancada desde su lanzamiento en 2001.

La representante norteamericana de Comercio, Susan Schwab, advirtió el lunes que la persistencia de esas actitudes puede "amenazar el desenlace" de las negociaciones.

"La situación es muy tensa, el equilibrio muy frágil y el desenlace de ninguna manera seguro", dijo cerca de la medianoche de lunes el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, antes de que los ministros de las siete mayores potencias comerciales prosiguieran sus maratónicos debates.

Los Siete (Estados Unidos, la Unión Europea, India, Brasil, Japón, Australia y China) tendrán otra reunión la tarde del martes, para seguir discutiendo el mayor punto de discordia, que lleva el anodino nombre de Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE).

En las propuestas hechas el viernes por Lamy, el MSE figura como un gatillo de subida de aranceles que se dispara cuando la importación de un producto agrícola registra un aumento del 40% respecto a los tres años anteriores, o cuando hay una brusca caída de precios.

India y otros países en desarrollo quieren bajar ese nivel al 10%, pero Estados Unidos y muchos países agroexportadores -tanto desarrollados como en vías de desarrollo- consideran que ese nivel constituiría un freno inaceptable a los flujos comerciales.

Un fracaso a causa de diferencias en torno a una demanda de protección agrícola de los países emergentes sería paradójico, dado que las grandes dificultades de la Ronda en estos siete años se debieron a tensiones entre los países exportadores agrícolas del Sur y los de productos industriales del Norte.

En esta nota: